Según el informe de Allied Market Research (AMR), la industria global de inteligencia de amenazas generó US$11,89 mil millones en 2022, y se prevé que alcance los US$30,51 mil millones para 2032, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 9,9% de 2023 a 2032.
Sin embargo, en un comunicado de prensa más reciente (noviembre de 2025, no incluido en el cuerpo principal del texto), la firma pronostica que el tamaño del mercado escalará hasta los US$43,3 mil millones para 2033, con una CAGR proyectada del 12,4% de 2023 a 2033.
Factores clave del crecimiento
El aumento en el número de ciberataques sofisticados y la creciente necesidad de asegurar la infraestructura crítica son factores que afectan positivamente el mercado.
La adopción generalizada de tecnologías digitales también contribuye al crecimiento.
Las iniciativas gubernamentales favorables y las inversiones destinadas a fortalecer la infraestructura de ciberseguridad, junto con la creciente popularidad de los servicios de inteligencia de amenazas, ofrecen oportunidades lucrativas.
Sin embargo, el alto costo asociado a las soluciones de inteligencia de amenazas y la falta de profesionales cualificados para operar estas plataformas pueden obstaculizar el crecimiento.
Segmentos destacados del mercado
Por vertical
TI y Telecomunicaciones: este segmento mantuvo la mayor cuota de mercado en 2022, representando casi dos quintas partes de los ingresos globales. Se espera que conserve su liderazgo, ya que estas soluciones ofrecen conocimientos rápidos y procesables que permiten a los profesionales de ti proteger de forma proactiva redes, sistemas y datos.
BFSI (banca, servicios financieros y seguros): se proyecta que este segmento alcanzará la cagr más alta, del 12,8% de 2023 a 2032. Esto se debe a requisitos regulatorios, como el GDRP, y a estrictas normas de cumplimiento que exigen la implementación de sólidas medidas de ciberseguridad, estimulando la adopción de inteligencia de amenazas.
Por aplicación
Gestión de información y eventos de seguridad (SIEM): este segmento tuvo la mayor cuota de mercado en 2022, con más de dos quintas partes de los ingresos. El volumen y la complejidad crecientes de las ciberamenazas han hecho que sea imperativo para las organizaciones utilizar datos de inteligencia de amenazas para anticipar y contrarrestar proactivamente posibles ataques. Este mismo segmento se proyecta con la CAGR más alta, del 11,7% de 2023 a 2032.
Por Región
América del Norte: esta región mantuvo la mayor cuota de mercado en términos de ingresos en 2022, con casi dos quintas partes del total global. Esto se debe a la mayor adopción de dispositivos IoT por parte de instituciones financieras y usuarios de internet, facilitada por la alta disponibilidad de infraestructura adecuada.
Asia-pacífico: se espera que esta región experimente la CAGR más rápida, del 11,1% de 2023 a 2032, y es probable que domine el mercado durante el período de pronóstico. La diversa gama de amenazas en la región contribuye a la necesidad de información de amenazas en tiempo real, reducción de riesgos y respuesta a incidentes, impulsando la demanda de soluciones de seguridad avanzadas.
Actores clave
Los actores clave en el análisis del mercado de inteligencia de amenazas son Cisco Systems inc., Mcafee, LLC, Broadcom, Juniper Networks, inc., Crowdstrike, Inc., Palo Alto Networks, Inc., IBM Corporation, Anomali, Inc., Check Point Software Technologies ltd., y Microsoft Corporation.
Fuente: AMR






































