OpenAI presentó GPT‑5.1 con mejoras en razonamiento y personalización

La nueva versión incorpora modos Instant y Thinking, además de opciones de estilo adaptables en ChatGPT.

0
12

OpenAI anunció el lanzamiento de GPT‑5.1, una actualización de su modelo de lenguaje que busca mejorar tanto la capacidad de razonamiento como la experiencia conversacional en ChatGPT.

La compañía presentó la nueva versión en noviembre de 2025, destacando dos modalidades principales: GPT‑5.1 Instant y GPT‑5.1 Thinking. Ambas están diseñadas para responder a las demandas de los usuarios que requieren interacciones más naturales y, al mismo tiempo, mayor precisión en tareas complejas.

GPT‑5.1 Instant se posiciona como el modelo más utilizado dentro de ChatGPT. Según OpenAI, ahora ofrece un estilo más cálido y conversacional, con respuestas que sorprenden por su fluidez sin perder claridad. Esta modalidad incorpora razonamiento adaptativo, lo que le permite decidir cuándo dedicar más tiempo a preguntas difíciles y cuándo responder con rapidez en tareas simples. En pruebas internas, mostró mejoras en evaluaciones de matemáticas y programación, como AIME 2025 y Codeforces.

Por su parte, GPT‑5.1 Thinking se orienta a solicitudes que requieren análisis más profundo. La novedad radica en que ajusta dinámicamente el tiempo de procesamiento: responde con mayor rapidez en tareas sencillas y dedica más recursos a problemas complejos. Además, sus explicaciones son más claras y con menos jerga técnica, lo que facilita su uso en entornos profesionales y educativos.

La actualización también introduce nuevas opciones de personalización del tono y estilo de ChatGPT. Los usuarios pueden elegir entre configuraciones como “Profesional”, “Cándido” o “Creativo”, además de ajustar características específicas como la concisión, el nivel de empatía o el uso de emojis. Estas preferencias se aplican de manera inmediata en todas las conversaciones, lo que refuerza la idea de un asistente adaptable a distintos contextos.

OpenAI indicó que GPT‑5.1 comenzará a desplegarse de forma gradual, primero para usuarios de planes pagos (Pro, Plus, Go y Business), seguido por cuentas gratuitas. En el ámbito empresarial y educativo, se ofrecerá un acceso anticipado de siete días antes de que el modelo se convierta en el predeterminado. Asimismo, se prevé su incorporación a la API con versiones específicas para cada modalidad.

En términos más amplios, el lanzamiento refleja la tendencia de los desarrolladores de IA hacia sistemas que no solo incrementan la capacidad de razonamiento, sino que también buscan ser más accesibles y personalizables. Analistas del sector han señalado que la combinación de mayor inteligencia con control sobre el estilo de interacción responde a la necesidad de integrar la IA en flujos de trabajo diversos, desde la asistencia personal hasta la comunicación empresarial.

Con GPT‑5.1, OpenAI refuerza su estrategia de ofrecer modelos que evolucionan de manera iterativa dentro de la misma generación, manteniendo la continuidad de uso mientras introduce mejoras significativas en rendimiento y experiencia de usuario.

Fuente: anuncio de OpenAI | Editado por CDOL

Custom Text
Artículo anteriorCiberamenazas en expansión: los ataques a Android y al IoT se disparan en 2025
Artículo siguienteChina impulsa la IA con los nuevos chips de Baidu