41% de los CSPs ve a la IA Agéntica impulsando las operaciones de red autónomas

Los Proveedores de Servicios de Comunicaciones, o CSPs, ve a la Inteligencia Artificial Agéntica impulsando las operaciones de red autónomas.

0
14

La Inteligencia Artificial Agéntica, IA Agéntica, se perfila para convertirse en un impulsor clave de las operaciones de red autónomas, con un 41% de los Proveedores de Servicios de Comunicaciones o CSPs identificando la gestión de red como su área de impacto más significativa, según el último informe de Omdia, Inteligencia Artificial Agéntica: Una evolución con potencial transformador para las operaciones de telecomunicaciones.

Los CSPs son empresas que proporcionan servicios de telecomunicaciones y de red, como operadoras de telefonía móvil, proveedores de internet de banda ancha y compañías de telecomunicaciones fijas.

La investigación destaca que este cambio es parte de una transformación más amplia liderada por la automatización, que permite diagnósticos, optimización y resolución de fallos autónomos a escala. Si bien un cuarenta y ocho por ciento de los CSPs espera que la IA Agéntica mejore primero la experiencia del cliente, el enfoque en la gestión de red entre el cuarenta y uno por ciento de los encuestados indica una evolución más fundamental e impulsada por la infraestructura.

Roz Roseboro, analista principal sénior de Omdia, dijo que si bien la atención al cliente es un punto de partida visible, el cuarenta y uno por ciento de los CSPs que se dirigen a las operaciones de red están señalando la verdadera revolución. Este cambio, ella comentó, mueve la IA Agéntica de una herramienta de soporte orientada hacia el exterior al motor central del negocio, permitiendo las redes autónomas y de autocuración necesarias para gestionar la complejidad de los servicios futuros.

El análisis del informe también encuentra que los CSPs siguen siendo cautelosamente optimistas, priorizando los casos de uso de bajo riesgo mientras enfatizan la importancia de la observabilidad, la explicabilidad y la gobernanza en las implementaciones tempranas. También, la colaboración multiagente y los protocolos emergentes como el MCP y el A2A están impulsando el desarrollo de ecosistemas escalables e interoperables que conectan a proveedores y plataformas en todo el panorama de las telecomunicaciones. Y los principales proveedores de TI de telecomunicaciones, incluidos Amdocs, Ericsson, Huawei, Nokia, Salesforce y ServiceNow, están integrando capacidades agénticas en sus plataformas, lo que refleja un impulso creciente hacia la automatización y las operaciones impulsadas por la IA.

Ofreciendo un análisis exhaustivo de cómo la IA Agéntica remodelará tanto las operaciones de red como las de negocio, el informe concluye que los CSPs deberían comenzar a implementar soluciones agénticas listas para usar y al mismo tiempo desarrollar experiencia interna para mantener el control sobre los datos y el desarrollo. El estudio también aconseja que los proveedores de telecomunicaciones prioricen la transparencia, la flexibilidad y la portabilidad en sus ofertas agénticas para fortalecer la confianza del cliente y la adopción a largo plazo.

Fuente: Omdia

Custom Text
Artículo anteriorEPA Baruta estrena un centro de diseño de mil doscientos metros cuadrados
Artículo siguienteEl futuro del trabajo según Gartner: cuatro modelos de colaboración entre personas y algoritmos