Seagate presentó una nueva generación de sistemas de almacenamiento empresarial diseñados para responder a los retos de datos que plantea la inteligencia artificial y el análisis en tiempo real en entornos de centro de datos y edge.
En el marco de la conferencia SuperComputing 2025 (SC25) en St. Louis, la compañía anunció los modelos Seagate Exos 4U100 y Exos 4U74, dos sistemas JBOD (Just a Bunch of Disks) que ofrecen hasta 3,2 petabytes de capacidad en un único chasis de alta densidad. Estos equipos han sido concebidos para organizaciones que enfrentan un crecimiento acelerado de datos impulsado por la IA generativa, arquitecturas de almacenamiento desagregadas y nuevas exigencias de soberanía de datos.
Los sistemas incorporan la tecnología Mozaic™ HAMR (Heat-Assisted Magnetic Recording) de Seagate, que permite grabar información en dominios magnéticos más pequeños que los de los discos convencionales. Esta innovación se traduce en discos duros de mayor capacidad y en la posibilidad de consolidar grandes volúmenes de datos en menos espacio físico.
El modelo Exos 4U100 está orientado a cargas de trabajo de escala petabyte vinculadas a inteligencia artificial y aprendizaje automático. Entre sus características destacan el soporte para procesos de checkpointing frecuentes, retención prolongada de datos y capacidad de ingestión continua, lo que facilita el análisis en tiempo real en el edge. Además, ofrece 30% menos consumo energético respecto a generaciones anteriores y un sistema de refrigeración un 70% más eficiente, optimizado para distintos formatos de rack y con acceso sin herramientas.
Por su parte, el Exos 4U74 se presenta como una opción flexible para arquitecturas desagregadas, con conectividad SAS-4 y escalabilidad que permite a las empresas ajustar la capacidad según sus necesidades. Ambos sistemas buscan simplificar operaciones y mejorar la eficiencia energética, aspectos cada vez más relevantes en infraestructuras que deben equilibrar rendimiento con sostenibilidad.
Un estudio reciente de IDC patrocinado por Seagate señala que el 78% de las organizaciones ya generan nuevos tipos de contenido derivados de la IA generativa, lo que incrementa la presión sobre las infraestructuras de almacenamiento. En este contexto, la compañía posiciona sus nuevos sistemas como una respuesta a la demanda de consolidación de datos y soporte para flujos de trabajo intensivos en información.
La estrategia de Seagate refleja una tendencia más amplia en el sector: el paso de soluciones de almacenamiento tradicionales hacia plataformas capaces de manejar volúmenes masivos de datos en tiempo real, con un enfoque en eficiencia energética y adaptabilidad. Estas características son esenciales para industrias que dependen de la analítica avanzada, desde la investigación científica hasta los servicios financieros y las telecomunicaciones.
En conjunto, los anuncios de Seagate en 2025 refuerzan la idea de que el almacenamiento empresarial no solo debe crecer en capacidad, sino también evolucionar en diseño y eficiencia para acompañar la transformación digital impulsada por la inteligencia artificial.
Fuente: nota de prensa Seagate | Editado por CDOL








































