Ridery: De aplicación de movilidad a ecosistema integral que impulsa a Venezuela

Ridery consolida su ecosistema de movilidad con el Tracknote 2025: de la app de pasajeros a soluciones B2B integrales impulsadas por talento venezolano.

0
7
Gerson Gómez, fundador y CEO de Ridery en la prsentación de Ridery Tracknote 2025.

Ridery, app de movilidad desarrollada sobre el modelo de economía colaborativa, nacida en Venezuela, llevó a cabo con éxito su primer evento anual, el «Ridery Tracknote 2025. B2B Experience», un encuentro que marcó la consolidación de la compañía como un ecosistema de servicios de movilidad integral, trascendiendo su origen como una simple aplicación de transporte de pasajeros.

El evento, que se planea repetir cada año, sirvió de plataforma para mostrar la evolución de Ridery y su visión de futuro, centrada en la eficiencia empresarial, la inclusión social y la expansión internacional, todo impulsado por el talento venezolano y la tecnología.

Entrevista con Gerson Gómez Funador y CEO de Rydery – CDOL

El salto evolutivo: de la movilidad individual al ecosistema empresarial
Ridery nació en 2021 con el propósito de mejorar la vida del venezolano a través de la tecnología y mejorar la movilidad, después de identificar que la falta de un sistema de movilización confiable paralizaba a personas y empresas. El fundador y CEO, Gerson Gómez, compartió en el evento cómo esta visión evolucionó de una aplicación de Ride Hailing (movilidad para personas) a un proveedor de soluciones Business to Business (B2B).

Este cambio se materializó con el lanzamiento de Ridery 360, un panel que agrupa bajo un mismo paraguas todo el ecosistema de servicios de la compañía. Esta herramienta integral busca darle a las empresas una solución unificada para eficientar costos y aumentar la productividad al centralizar la movilidad de personas, la logística de productos, la carga pesada y el transporte interurbano.

La flexibilidad es un punto clave en esta oferta, pues el acceso a Ridery 360 no tiene costo inicial ni suscripción (no fees). Además, todos los clientes corporativos pueden operar con la modalidad post-pago, lo que elimina barreras de entrada y ofrece una gran adaptabilidad a los distintos tamaños de empresas.

Un ecosistema que responde a las necesidades del venezolano
El ecosistema actual de Ridery es un conjunto de verticales que han surgido directamente de las necesidades observadas, tanto en el ámbito personal como en el corporativo. La cofundadora, María Isabel Estrada, destacó que la compañía utiliza la creatividad y sus valores —pasión por Venezuela, espíritu emprendedor y vocación de servicio— para crear soluciones reales.

Dentro de este ecosistema se encuentran servicios especializados:
Ridery Acompaña
surgió del deseo de atender la movilidad con un enfoque social e inclusivo. Esta flota especial de conductores altamente entrenados, que comenzó como Ridery Abuelo, ahora se extiende para movilizar a adultos mayores y personas con necesidades especiales en alianza con fundaciones como Fundaprocura y Fundación Alzheimer, entre otros.

Para la movilidad de productos, nació Flet, una aplicación de logística con más de 2.000 camiones afiliados que utiliza la inteligencia artificial para eficientar la carga pesada, y Zupper, el delivery de Ridery que también funciona como un marketplace para que las empresas vendan sus productos a través de la plataforma.

En el ámbito del transporte interurbano se lanzó Busi, una plataforma digital para la compra rápida y segura de pasajes de autobús.

El borde de la tecnología mundial se alcanza con Panita, la primera inteligencia artificial venezolana desarrollada por talento que regresó al país. Panita actúa como un asistente al que se le pueden dar órdenes por voz para pedir un Ridery, comprar entradas de cine o automatizar comunicaciones, facilitando las soluciones del día a día de las personas.

Impulso B2B: soluciones para el crecimiento empresarial
En el evento también se presentaron dos soluciones clave para que las empresas optimicen su crecimiento y logística:

El Servicio de Ridery Advertising ofrece una solución de publicidad de alto impacto, aprovechando la extensa flota de vehículos con más de 80 pantallas en todo el país. Esta propuesta de publicidad en movimiento permite una segmentación avanzada por zonas, ciudades y preferencias de usuario, y promete una futura integración con pantallas internas para una experiencia hiper-segmentada, ligada a la data del usuario.

Por su parte, el Servicio de Envíos Integrados permite a los negocios conectar directamente sus plataformas de e-commerce a la red de envíos de Ridery, facilitando entregas inmediatas de forma segura y con la posibilidad de elegir el tipo de vehículo (moto, carro o camión) y realizar un seguimiento en tiempo real tanto por la empresa como por el cliente final.

El futuro es hoy
De cara a 2026, Ridery anunció planes de expansión internacional, con la mira puesta en llevar el nombre de Venezuela a otros mercados. El compromiso con la innovación se mantiene, con la promesa de continuar integrando la inteligencia artificial para ofrecer nuevas funcionalidades. La clave es que estas innovaciones serán 100% hechas en casa, lo que subraya la convicción de que el talento venezolano puede cruzar fronteras y dejar en alto el nombre del país.

Además de su servicio comercial, Ridery se enorgullece de su rol como promotor del ecosistema emprendedor, impulsando proyectos como Venezuela Mobility Ventures, el primer fondo de venture capital del país enfocado en promover nuevas startups, y Emprende Con Ridery, que facilita a los conductores trabajar en la plataforma incluso sin ser propietarios de un vehículo.

Autor: Clelia Santambrogio, Giorgio Baron, CDOL.

Custom Text
Artículo anteriorCEO de Nvidia: “China ganará la carrera de la IA gracias a los costos de energía y menos regulaciones”