Veevart: la startup colombiana que impulsa la gestión digital de museos globales

0
5

Una startup nacida en Cali, Colombia, y Brandon, Florida (EE.UU.), está liderando la transformación digital en el sector de las instituciones culturales a nivel mundial. Veevart, fundada en 2014, ha revolucionado la forma en que operan los museos y galerías, integrando todas las necesidades de gestión en una única plataforma tecnológica.

La empresa, cuyo nombre es un juego de palabras que significa «¡viva el arte!» en francés, ha atraído una inversión de US$5 millones y consolidó una ventaja competitiva al centrarse en la democratización del acceso a la cultura mediante la tecnología.

El núcleo de negocio de Veevart es una solución de Software As a Service (SaaS) que se apoya en la tecnología de Salesforce. Esta plataforma ofrece a las instituciones culturales herramientas innovadoras y unificadas para la recaudación de fondos, el control de entradas, el análisis inteligente de datos y la automatización de operaciones.

La solución todo-en-uno permite a los museos simplificar la complejidad operativa y concentrarse en desafíos estratégicos, como mantener su competitividad frente al entretenimiento digital y en línea.

La compañía celebró en 2024 su primera década de existencia, destacando que su operación es impulsada en un 100% por talento colombiano. Veevart se posiciona como la única empresa colombiana en ofrecer este tipo de servicios a escala global, siendo actualmente líder en tecnología especializada para el sector.

Crecimiento y compromiso social
Veevart cuenta hoy con una cartera de más de 160 clientes en 12 países. Entre las instituciones de prestigio que utilizan sus servicios se encuentran la White House Historical Association, Kiewit Luminarium y Vizcaya en Estados Unidos.

Antonio Velasco Echeverry, fundador y CEO de Veevart, subrayó que la meta de la compañía es «liderar una transformación digital sin precedentes para modernizar la industria cultural global».

Además de su éxito comercial, el CEO destacó el compromiso social de la startup con el desarrollo de Colombia. La empresa ha donado más de 200 millones de pesos a fundaciones como el Museo La Tertulia, Fundación Fase, Poderosas y Fundamor.

Con un balance de negocio positivo y un crecimiento del 35% registrado en el último año, las expectativas de Veevart para el cierre de 2025 son ambiciosas, buscando consolidarse como un jugador clave en el sector cultural global.

Fuente: Veevart

Custom Text
Artículo anteriorFundador de Spotify deja el cargo de CEO tras casi 20 años
Artículo siguienteClub Movistar lanza la nueva categoría Zona U dirigida a jóvenes