Ola de Covid en China amenaza las cuentas de Apple y de Tesla

0
26

La oleada de Covid en China hace temblar a Apple, que corre el riesgo de romper la racha positiva de 14 trimestres consecutivos de crecimiento de sus ingresos.

Tras las tensiones en la planta de Foxconn en Zhengzhou, también conocida como la «Ciudad del iPhone», Cupertino se enfrenta ahora a un nuevo riesgo, probablemente más duradero: la falta de trabajadores debido al auge de las infecciones por coronavirus.

Y las acciones de la empresa cerraron a la baja el 27 de diciembre en Wall Street, perdiendo un 1,4% hasta su nivel más bajo desde junio de 2021.

La marcha atrás de Pekín en su política de «Cero Covid» ha provocado un aumento de los casos -hasta 250 millones de infectados sólo en los 20 primeros días de diciembre, según datos del Financial Times-, con posibles implicaciones para la disponibilidad de mano de obra. Y para Apple, esto no es un asunto menor si se tiene en cuenta que la gran empresa genera una quinta parte de sus ingresos de las ventas en China y, lo que es más importante, ensambla más del 90% de sus iPhones en el país.

Los analistas estiman que la oleada china de Covid contribuirá a una caída de los ingresos en el trimestre actual por debajo del récord de US$123.900 millones registrado en el mismo periodo del año anterior, lo que supondrá un descenso del beneficio del 8%. «Los próximos dos a seis meses serán cruciales para la cadena de suministro de Apple», señalaron algunos analistas. Para el CEO Tim Cook, en definitiva, un reto nada desdeñable, del que puede depender su legado. Mientras muchos observadores piden un plan B para la producción fuera de China, Apple ya ha empezado a buscar alternativas apostando por India y Vietnam. Pero los esfuerzos tardarán en dar fruto.

Tesla no escapa
El auge de Covid en China también crea problemas a Tesla. El gigante del automóvil eléctrico suspendió la producción en su planta de Shanghai el sábado -un día antes de lo previsto- debido a los contagios y a la ralentización de la demanda. Una parada que alimenta los temores de los inversores sobre las perspectivas del fabricante de automóviles, que lleva meses bajo presión y está a punto de cerrar el peor año de su historia en Wall Street.

Las acciones de Tesla, que hasta hace unos meses era el fabricante de automóviles más valioso del mundo, han perdido un 70% desde su máximo en noviembre de 2021, y la tendencia a la baja parece que va a continuar en medio de una competencia cada vez más feroz y con Elon Musk distraído por Twitter.

Desde que el multimillonario compró la compañía tuitera -financiando parte de la operación con la venta de acciones de Tesla-, las acciones del gigante del automóvil eléctrico han acentuado su caída. Las recientes garantías de Musk de que se retiraría de la dirección de Twitter en cuanto encontrara un sucesor adecuado, no parecen haber surtido efecto en los inversores. El multimillonario, sin embargo, se mostró imperturbable y se mostró optimista respecto a Tesla. «Nos espera un tiempo tormentoso, pero después habrá sol».

Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorNegro 2022 para los High Tech: perdieron US$433.000 millones
Artículo siguienteStarlink lanzó 54 satélites de nueva generación para la Internet Global