GenAI podría multiplicar casi por mil los residuos electrónicos en 2030

Una economía circular podría reducirla en 86%.

0
24

La inteligencia artificial generativa (GenAI) podría multiplicar casi por mil los residuos electrónicos de aquí a 2030, pasando de 2.600 a más de 2,5 millones de toneladas al año si no se toman las medidas adecuadas.

Así lo indica un estudio publicado en la revista Nature Computational Science por un equipo internacional de investigación dirigido por Peng Wang, de la Academia China de Ciencias.

Cada vez más utilizada en la investigación y en actividades cotidianas como la producción de textos e imágenes, la inteligencia artificial generativa requiere mejoras continuas en la infraestructura de hardware y en las tecnologías de chips para progresar y evolucionar.Esto conduce inevitablemente a un aumento de los residuos electrónicos, equipos obsoletos que se tiran a la basura con graves consecuencias para el medio ambiente.

Para entender qué dimensiones podría tomar este fenómeno en los próximos años, los investigadores dirigidos por Peng Wang simularon cuatro escenarios que podrían darse de aquí a 2030, en función de los niveles de producción y del uso más o menos generalizado de modelos lingüísticos a gran escala (aquellos sistemas de IA que utilizan técnicas de aprendizaje profundo para procesar y generar lenguaje humano).

Los resultados muestran que el flujo de residuos electrónicos podría pasar de 2.600 toneladas en 2023 a 2,5 millones de toneladas en 2030, suponiendo que no se tomen medidas para contrarrestarlo. También se descubrió que, en el peor de los casos, podrían acumularse hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos sin tratar procedentes de centros de datos situados principalmente en Europa, Norteamérica y Extremo Oriente. Estos residuos podrían incluir 1,5 millones de toneladas de placas de circuitos impresos y 0,5 millones de toneladas de baterías, que contienen materiales peligrosos como plomo y cromo.

Los investigadores sugieren que la adopción de una estrategia de economía circular podría reducir la generación de residuos electrónicos hasta en un 86%. Por ello, recomiendan un uso más responsable de la inteligencia artificial generativa con una gestión proactiva de los residuos electrónicos para reducir su impacto en el medio ambiente.

Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorEl compromiso de Samsung con el avance de los Objetivos Mundiales a través de la colaboración abierta
Artículo siguienteCinco peligros al comprar en línea y hábitos para mantener los datos protegidos