Entre los Estados miembros de la UE que han presentado las primeras propuestas de fábricas de inteligencia artificial que pretenden crear un próspero ecosistema europeo para el entrenamiento de modelos avanzados de IA y el desarrollo de soluciones de IA y que se construirá en torno a la red mundial de supercomputadoras europeas de alto rendimiento.
Así lo ha anunciado la Comisión Europea en una nota. El objetivo de la iniciativa, lanzada el pasado mes de enero, es aumentar sustancialmente la potencia de cálculo disponible para la IA en Europa. Las fábricas de IA estarán interconectadas y a disposición de las nuevas empresas, la industria y los investigadores europeos que trabajan en este campo.
Siete, explica la nota, son las propuestas presentadas por 15 Estados miembros y dos Estados participantes asociados en el marco de la Empresa Común EuroHPC, que gestiona la convocatoria anunciada en septiembre de 2024.
Las propuestas para construir una fábrica de IA fueron presentadas por Italia, con la participación de Austria y Eslovenia, Finlandia (junto con la República Checa, Dinamarca, Estonia, Noruega y Polonia), y Luxemburgo, Suecia, Alemania y Grecia. Además, España ha preparado una propuesta con la participación de Portugal, Rumanía y Turquía, que se espera en breve.
Las propuestas presentadas serán evaluadas ahora por un grupo de expertos independientes. EuroHPC anunciará en diciembre la selección de las primeras fábricas de IA, que se pondrán en marcha poco después.
Chipre y Eslovenia también han presentado cartas de interés para unirse o crear una fábrica de IA en una fase posterior. La fecha límite para las propuestas posteriores es febrero de 2025. La creación de las primeras fábricas de IA a principios de 2025 es una de las orientaciones políticas anunciadas por la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.
Fuente: Comisión Europea