El mercado de aplicaciones de IA alcanzará los US$128.000 millones en 2033

0
5

Se prevé que el mercado global de aplicaciones de IA se dispare de US$2.810 millones en 2023 a US$128.000 millones en 2033, mostrando una notable CAGR del 46,50%.

Este impresionante crecimiento está impulsado por la adopción generalizada de tecnologías de IA, que están transformando las industrias mediante la mejora de la eficiencia, la personalización y la capacidad de toma de decisiones.

Las aplicaciones de IA utilizan el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la visión por ordenador para crear soluciones inteligentes para diversos sectores, como la sanidad, las finanzas, el comercio minorista y la automoción.

Aspectos clave:
Despliegue basado en la nube: Con un 78% de cuota de mercado, las soluciones basadas en la nube lideran debido a su escalabilidad y rentabilidad.

El dominio de Norteamérica: Con un 35% de cuota de mercado, Norteamérica se beneficia de un sólido ecosistema tecnológico y de altas tasas de adopción de IA.
Liderazgo del segmento de software: Con más del 67% del mercado, el componente de software es fundamental para incorporar funcionalidades de IA.
Predominio del sector sanitario: Con un 24% del mercado, la dependencia del sector sanitario de la IA para el diagnóstico y la atención al paciente es significativa.

Análisis de expertos
Los incentivos gubernamentales y los avances tecnológicos son vitales para impulsar el mercado de aplicaciones de IA. Los gobiernos, especialmente en América del Norte, proporcionan una financiación sustancial para la investigación y la innovación en IA, fomentando un entorno propicio para el crecimiento. Sin embargo, existen riesgos de inversión, sobre todo debido a los altos costos de desarrollo y las estrictas regulaciones de datos como GDPR.

Las oportunidades abundan en los mercados emergentes, donde se están produciendo transformaciones digitales. El aumento de la penetración de los teléfonos inteligentes y la conectividad a Internet en estas regiones allanan el camino para la adopción de la IA en la agricultura, el comercio minorista y más. A pesar de estas oportunidades, siguen existiendo retos, especialmente relacionados con garantizar la privacidad de los datos y la imparcialidad de los algoritmos. Los modelos de IA sesgados pueden dar lugar a resultados sesgados, lo que requiere un manejo riguroso de los datos y medidas de cumplimiento.

El impacto tecnológico es profundo, ya que los avances en el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo continúan evolucionando, haciendo que las aplicaciones de IA sean más sofisticadas. Estos avances permiten a las aplicaciones gestionar tareas complejas y mejorar la eficiencia operativa en todos los sectores. Por lo tanto, navegar por el entorno regulatorio mientras se capitalizan las innovaciones tecnológicas y las oportunidades de mercado presenta tanto desafíos como perspectivas de crecimiento sostenido en el sector de AI App.

Segmentación del informe
La segmentación del mercado de aplicaciones de IA por componente, despliegue y vertical de la industria proporciona una comprensión detallada de la estructura del mercado. Por componentes, el mercado comprende software y servicios, con el software ocupando más del 67% de la cuota de mercado debido a su papel en la habilitación de funcionalidades de IA y la integración sin fisuras en las aplicaciones.

Por despliegue, se divide en soluciones en la nube y locales. Los despliegues basados en la nube dominan con una cuota del 78%, favorecidos por su escalabilidad, rentabilidad y accesibilidad remota, especialmente cruciales para las pymes que buscan soluciones avanzadas de IA sin grandes inversiones en infraestructura.

Por sectores verticales, el mercado abarca la sanidad, el comercio minorista, la automoción, los servicios financieros, los medios de comunicación y el entretenimiento, entre otros. La sanidad lidera el mercado con una cuota del 24%, aprovechando la IA para el diagnóstico, la monitorización de pacientes y el desarrollo de fármacos. El comercio minorista y las finanzas también se benefician de las capacidades predictivas y analíticas de la IA, impulsando la eficiencia y la personalización de las operaciones.

Esta segmentación pone de relieve la versatilidad de la IA en todos los sectores, centrándose en la evolución de las demandas de los consumidores y los avances tecnológicos. A medida que las empresas siguen integrando la IA en sus infraestructuras, el énfasis en las soluciones a medida, la eficiencia operativa y la mejora de las experiencias de los consumidores pone de relieve el potencial de crecimiento expansivo del mercado en diversos sectores y regiones geográficas.

Impulsores, limitaciones, retos y oportunidades
Impulsores: El crecimiento del AI App Market está impulsado por la creciente demanda de automatización y soluciones personalizadas en las empresas. La IA mejora la eficiencia, la toma de decisiones y la experiencia del cliente aprovechando los macrodatos, el aprendizaje automático y la visión por computadora. La integración de la IA en múltiples sectores, como la sanidad y el comercio minorista, impulsa aún más este crecimiento.

Limitaciones: Los problemas de privacidad de los datos son las principales limitaciones, especialmente en sectores como la sanidad y las finanzas, que requieren un tratamiento exhaustivo de los datos. La complejidad de adherirse a las regulaciones de protección de datos como GDPR requiere una inversión significativa en medidas de seguridad, lo que potencialmente ralentiza la adopción.

Desafíos: El sesgo y la imparcialidad de los algoritmos son retos importantes. Garantizar resultados de IA imparciales requiere una cuidadosa selección de los datos de entrenamiento y transparencia en los procesos de desarrollo de modelos de IA. Los elevados costes de desarrollo también suponen un reto, sobre todo para las pequeñas empresas con recursos limitados para sistemas de IA sofisticados.

Oportunidades: La expansión de las aplicaciones de IA en los mercados emergentes presenta un potencial de crecimiento significativo debido a la creciente digitalización y proliferación de dispositivos móviles. Además, las innovaciones impulsadas por la IA, en particular en la computación en nube, ofrecen soluciones escalables y rentables que atraen a una amplia gama de industrias, desde la agricultura hasta la logística.
Estas dinámicas configuran el mercado de aplicaciones de IA, presentando un panorama complejo en el que una planificación estratégica exhaustiva es crucial para sortear los retos y capitalizar las nuevas oportunidades de forma eficaz.
Análisis de los principales actores

Entre los principales actores del mercado de aplicaciones de IA se encuentran OpenAI, Amazon y Databricks, cada uno de los cuales destaca en el aprovechamiento de las innovaciones de IA para impulsar el crecimiento del mercado. La colaboración de OpenAI con Microsoft integra sus modelos de IA en las plataformas de Microsoft, extendiendo la accesibilidad y funcionalidad de la IA a una base de usuarios más amplia. Sus avanzados modelos de GPT mejoran las aplicaciones en diversos sectores.

Con más del 67% del mercado, el componente de software es fundamental para incorporar funcionalidades de IA.

Predominio del sector sanitario: Con un 24% del mercado, la dependencia del sector sanitario de la IA para el diagnóstico y la atención al paciente es significativa.

Análisis de expertos
Los incentivos gubernamentales y los avances tecnológicos son vitales para impulsar el mercado de aplicaciones de IA.

Los gobiernos, especialmente en América del Norte, proporcionan una financiación sustancial para la investigación y la innovación en IA, fomentando un entorno propicio para el crecimiento.

Sin embargo, existen riesgos de inversión, sobre todo debido a los altos costes de desarrollo y las estrictas regulaciones de datos como GDPR. Las oportunidades abundan en los mercados emergentes, donde se están produciendo transformaciones digitales.El aumento de la penetración de los teléfonos inteligentes y la conectividad a Internet en estas regiones allanan el camino para la adopción de la IA en la agricultura, el comercio minorista y más.

A pesar de estas oportunidades, siguen existiendo retos, especialmente relacionados con garantizar la privacidad de los datos y la imparcialidad de los algoritmos. Los modelos de IA sesgados pueden dar lugar a resultados sesgados, lo que requiere un manejo riguroso de los datos y medidas de cumplimiento.

El impacto tecnológico es profundo, ya que los avances en el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo continúan evolucionando, haciendo que las aplicaciones de IA sean más sofisticadas. Estos avances permiten a las aplicaciones gestionar tareas complejas y mejorar la eficiencia operativa en todos los sectores.

Por lo tanto, navegar por el entorno regulatorio mientras se capitalizan las innovaciones tecnológicas y las oportunidades de mercado presenta tanto desafíos como perspectivas de crecimiento sostenido en el sector de AI App.

Fuente: AMR

Custom Text
Artículo anterior¡Cuidado, gamers!: detectan 1.6 millones de ciberataques dirigidos a jugadores de Roblox
Artículo siguienteAlibaba: US$53 mil millones para computación en la nube e IA