Aumento en el precio de chips de TSMC podría elevar costo del iPhone y Galaxy

0
32

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, se prepara para un posible aumento del 10% en el precio de sus semiconductores.

Esta medida, reportada inicialmente por el sitio Phone Arena, podría impactar significativamente a sus principales clientes, incluyendo a Apple y Samsung, lo que a su vez podría repercutir en el costo final de dispositivos como el iPhone y los teléfonos Galaxy.

Apple, que depende de TSMC para la fabricación de los procesadores de sus iPhone, sería uno de los clientes más afectados por este incremento. De confirmarse, el aumento en los costos de producción podría reflejarse en los próximos modelos de iPhone, tradicionalmente lanzados en septiembre, si Apple decide trasladar este sobrecosto a los consumidores.

Esta situación se suma a los esfuerzos de Apple por diversificar su cadena de suministro fuera de China, buscando países con aranceles más favorables por parte de Estados Unidos, siendo India un destino frecuentemente mencionado. No obstante, la semana pasada, el expresidente estadounidense Donald Trump, durante una visita a Qatar, manifestó su desacuerdo con la expansión de la producción de Apple en India, instando a Tim Cook, CEO de Apple, a priorizar la fabricación en Estados Unidos.

El posible reajuste de precios por parte de TSMC no solo impactaría a Apple. Samsung, su principal competidor en el mercado de smartphones, también se vería afectado. Aunque la compañía surcoreana fabrica sus propios chips Exynos para algunos mercados seleccionados y en volúmenes limitados, sigue dependiendo de los semiconductores de Qualcomm, los cuales son producidos por TSMC, para la mayoría de sus dispositivos. Se anticipa que un eventual aumento de precios por parte de TSMC podría sentirse en los modelos de la serie Galaxy S26, cuyo lanzamiento se espera para enero del próximo año.

Este panorama resalta la interconexión global de la industria tecnológica y cómo las decisiones de un actor clave como TSMC pueden generar ondas expansivas que afectan desde la producción de dispositivos hasta el bolsillo del consumidor.

Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorNuevo malware «Outlaw» compromete servidores Linux para minería de criptomonedas en empresas
Artículo siguientePercepción del Cliente: el nuevo Indice de Confianza de IDC para las PC Empresariales