Anthropic pagará al menos $1.5 mil millones para cerrar una demanda colectiva en Estados Unidos relacionada con la descarga de libros piratas para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. «Este acuerdo envía un mensaje contundente a la industria de la IA: hay graves consecuencias cuando piratean las obras de los autores para entrenar su IA, robando a quienes menos pueden permitírselo», declaró Mary Rasenberger, directora ejecutiva del Authors Guild, en un comunicado en apoyo al acuerdo.
«Este acuerdo histórico supera con creces cualquier otra recuperación de derechos de autor conocida», afirmó el abogado del demandante, Justin Nelson. «Es el primero de su tipo en la era de la inteligencia artificial». El acuerdo surge de una acción legal colectiva presentada por los autores Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson, quienes acusaron a Anthropic de copiar ilegalmente sus libros para entrenar a Claude, el chatbot de IA de la compañía que compite con ChatGPT.
En una victoria parcial para Anthropic, el juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, William Alsup, dictaminó en junio que el entrenamiento de la compañía de sus modelos de IA Claude con libros (comprados o pirateados) había transformado las obras hasta el punto de constituir «uso justo» según la ley. «La tecnología en cuestión ha sido una de las más transformadoras que muchos de nosotros veremos en nuestras vidas», escribió Alsup en su decisión, comparando el entrenamiento de la inteligencia artificial con la forma en que los seres humanos aprenden al leer libros. Sin embargo, Alsup rechazó la oferta de Anthropic de una protección global, dictaminando que la práctica de la compañía de descargar millones de libros piratas para construir una biblioteca digital permanente no estaba justificada por las protecciones del uso justo.
«Seguimos comprometidos con el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial seguros que ayuden a las personas y organizaciones a ampliar sus capacidades, a avanzar en el descubrimiento científico y a resolver problemas complejos», afirmó Aparna Sridhar, viceconsejera general de Anthropic. Anthropic, con sede en San Francisco, anunció esta semana que había recaudado US$13 mil millones en una ronda de financiación que valora la startup de IA en US$183 mil millones.
Anthropic compite con las ofertas de IA generativa de Google, OpenAI, Meta y Microsoft en una carrera que se espera atraiga cientos de miles de millones de dólares en inversiones en los próximos años.
Fuente: Web. Editado por CDOL.