Un reciente informe publicado por la firma de investigación de mercado Allied Market Research revela el crecimiento exponencial del mercado global de Big Data y Business Analytics, proyectando un valor de US$665.7 mil millones para 2033.
El análisis, titulado «Big Data y Business Analytics Market», estima que el mercado, que fue valorado en US$225.3 mil millones en 2023, registrará una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) del 11.62% entre 2024 y 2033.
El notable crecimiento de este sector se atribuye a una serie de factores clave. En primer lugar, la creciente adopción de software de análisis de datos por parte de un gran número de organizaciones que buscan una toma de decisiones más rápida y mejor informada. En segundo lugar, la demanda de soluciones de análisis basadas en la nube, especialmente por parte de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), ha impulsado el mercado. Además, los beneficios inherentes que ofrecen las soluciones de análisis de datos, como la optimización de procesos y el aumento de la productividad, han sido determinantes.
A pesar de las proyecciones optimistas, el mercado enfrenta desafíos importantes. El alto costo de implementación de estas soluciones y la escasez de mano de obra calificada en el ámbito de la ciencia de datos y la analítica son las principales limitaciones para la expansión del mercado.
Análisis de la demanda por segmentos y sectores
El informe de Allied Market Research destaca varias tendencias y segmentos con un crecimiento significativo:
Análisis de Clientes (Customer Analytics): Este segmento lideró el mercado en 2023, representando casi un tercio de los ingresos totales. El enfoque de las empresas en obtener una comprensión más profunda de las preferencias y comportamientos de sus consumidores ha sido el principal motor de su liderazgo. Se espera que este segmento mantenga su dominio a lo largo del período de pronóstico.
Análisis de Riesgos y Crédito (Risk & Credit Analytics): Se proyecta que este segmento experimente el mayor crecimiento, con una CAGR del 14.0% entre 2024 y 2033. El aumento de la demanda de análisis de riesgos, impulsado por nuevas políticas gubernamentales y la intensificación de la competencia industrial, está detrás de esta aceleración.
Servicios frente a Software: En términos de componentes, el segmento de servicios dominó el mercado en 2023, representando la mitad de los ingresos. No obstante, se espera que el segmento de software muestre la mayor CAGR (12.92%), ya que cada vez más organizaciones adoptan herramientas de software para gestionar y analizar grandes volúmenes de datos.
Sector BFSI a la vanguardia: Por verticales de industria, el sector de Banca, Servicios Financieros y Seguros (BFSI) se mantuvo a la cabeza en 2023, acaparando más de una cuarta parte de los ingresos. Este liderazgo se debe en gran medida a la transformación digital de los servicios bancarios. Por otro lado, el sector de minoristas y comercio electrónico se perfila como el de más rápido crecimiento, con una CAGR proyectada del 14.06%.
El rol de la digitalización y el impacto post-COVID
El estudio también señala cómo la pandemia de COVID-19, a pesar de causar una leve contracción en 2020, impulsó a largo plazo el mercado. Las empresas de TI, telecomunicaciones y comercio electrónico buscaron soluciones rentables para aumentar su productividad y atraer a los consumidores, lo que aceleró la adopción de soluciones basadas en la nube.
Además, el informe destaca las oportunidades que surgen de las inversiones gubernamentales en proyectos de ciudades inteligentes. En este contexto, el uso del Business Analytics es fundamental para el control operativo en tiempo real, la mejora de la toma de decisiones y la optimización de los servicios públicos.
América del Norte, líder del mercado
Desde una perspectiva regional, América del Norte mantuvo la mayor cuota de mercado en 2023, representando la mitad de los ingresos globales. La sólida presencia de actores clave en la industria y los avances tecnológicos continuos en la región son los principales impulsores de su liderazgo.
Fuente: Allied Market Research (AMR)