Según una reciente proyección de Gartner, el uso de agentes de inteligencia artificial (IA) especializados en aplicaciones empresariales está a punto de experimentar un crecimiento significativo. La firma estima que para 2026, el 40% de las aplicaciones empresariales incorporarán agentes de IA diseñados para tareas específicas, en contraste con menos del 5% que lo hacen actualmente.
Este cambio se enmarca dentro de una transformación más amplia en la forma en que las organizaciones adoptan tecnologías de IA. Gartner distingue entre los asistentes de IA actuales —que requieren intervención humana y se limitan a facilitar tareas— y los agentes de IA, que operan de forma autónoma, ejecutan funciones específicas y pueden colaborar entre sí para gestionar flujos de trabajo complejos. Esta evolución, conocida como “IA agentica”, representa un paso hacia sistemas más dinámicos y adaptativos dentro del entorno empresarial.
La consultora identifica cinco etapas en el desarrollo de la IA agentica:
Asistentes integrados: Para finales de 2025, se espera que casi todas las aplicaciones empresariales incluyan asistentes de IA básicos, capaces de automatizar tareas simples pero dependientes del usuario.
Agentes especializados: En 2026, estos asistentes evolucionarán hacia agentes con capacidades específicas, capaces de actuar sin intervención humana en tareas como desarrollo de software o respuesta a incidentes.
Colaboración entre agentes: Hacia 2027, se prevé que un tercio de las implementaciones de IA agentica combinen múltiples agentes con habilidades complementarias dentro de una misma aplicación.
Ecosistemas interaplicativos: Para 2028, los agentes podrán colaborar entre distintas aplicaciones, permitiendo a los usuarios alcanzar objetivos sin interactuar directamente con cada sistema.
Normalización y democratización: En 2029, al menos la mitad de los trabajadores del conocimiento habrán desarrollado habilidades para crear, gobernar y trabajar con agentes de IA, lo que marcará un nuevo estándar en la interacción con software empresarial.
Este avance también tendrá implicaciones económicas. Gartner proyecta que la IA agentica representará cerca del 30% de los ingresos por software empresarial en 2035, superando los 450 mil millones de dólares. Para los líderes tecnológicos, el momento de definir una estrategia clara es ahora: la firma advierte que existe una ventana crítica de entre tres y seis meses para establecer prioridades e inversiones en este ámbito.
En paralelo, otras consultoras como IDC y Forrester han señalado que la adopción de IA generativa y agentes autónomos está acelerando la reconfiguración de los modelos operativos en sectores como servicios financieros, manufactura y salud. Sin embargo, también subrayan la necesidad de establecer marcos de gobernanza sólidos, especialmente en lo que respecta a seguridad, transparencia y ética.
La transición hacia agentes de IA especializados no solo implica una evolución tecnológica, sino también organizativa. Requiere repensar la arquitectura de las aplicaciones, adoptar protocolos de interoperabilidad y capacitar a los equipos para trabajar en entornos donde la colaboración humano-agente será cada vez más habitual.
Fuente nota de prensa Gartner | Editado por CDOL