OpenAI desafía a Hollywood: se rumorea que estrenará una película completa creada con IA en 2026

0
8
Imagen creada por Gemini IA.

Según un informe del periódico The Wall Street Journal, OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, estaría trabajando en un largometraje producido enteramente con inteligencia artificial. El proyecto, titulado ‘Critterz’, podría ser una de las primeras películas de su tipo y se espera que esté lista para su estreno en 2026.

La producción de la cinta, que marcaría un nuevo hito en el uso de la IA en la industria cinematográfica, contaría con la colaboración de las productoras Native Foreign, con sede en Los Ángeles, y Vertigo Films, de Londres.

De acuerdo con el informe, el presupuesto para ‘Critterz’ sería de poco menos de 30 millones de dólares, y la producción podría completarse en tan solo nueve meses. Estos datos son una fracción del tiempo y los costos que requiere una película de estudio de Hollywood convencional, lo que sugiere un modelo de producción disruptivo.

El guion de la película narra la historia de unas criaturas fantásticas que se embarcan en una aventura luego de que un ser maligno perturba la paz de su aldea. Para su realización, se utilizarán las herramientas de inteligencia artificial de OpenAI, incluido su modelo más reciente, GPT-5, que fue lanzado en agosto.

La idea original proviene de Chad Nelson, un creativo de OpenAI, quien comenzó a delinear los personajes hace tres años, experimentando con DALL-E, la herramienta de generación de imágenes de la compañía.

El uso de la inteligencia artificial en la producción cinematográfica no es algo nuevo. Grandes estudios como Disney y Netflix ya están experimentando con este tipo de software para diversas tareas. En julio, Bloomberg informó que Netflix había utilizado IA para generar efectos especiales en la serie «El Eternauta», lo que resultó en un notable ahorro de costos.

Sin embargo, la integración de la IA en el cine también ha generado controversia, especialmente en el ámbito de los derechos de autor. Recientemente, Disney y Universal presentaron demandas contra la plataforma Midjourney, acusándola de crear copias de sus propiedades protegidas por copyright. La semana pasada, Warner Bros. Discovery se unió a esta acción legal.

Fuente: Web. Editado por CDOL

Custom Text
Artículo anteriorGemelos Digitales: La revolución de la simulación en el sistema financiero
Artículo siguienteMercedes-AMG PETRONAS y SAP se unen para conquistar el nuevo límite de costos de la Fórmula 1