DeepL apunta a EE. UU. con una IPO de $5.000 millones

El gigante alemán de la traducción por IA explora una salida a bolsa en 2026 para acelerar su expansión global y desafiar a Google y Microsoft.

0
9
NYSE - siimulación IA Gemini

La empresa alemana DeepL, especializada en traducción automática mediante inteligencia artificial, está considerando una oferta pública inicial (IPO) en Estados Unidos que podría valorar la compañía en hasta 5.000 millones de dólares. Según reportes recientes, la firma con sede en Colonia ha iniciado conversaciones preliminares con asesores financieros para explorar la posibilidad de cotizar en una bolsa estadounidense a partir de 2026.

Este movimiento estratégico se produce tras una ronda de financiación de 300 millones de dólares en mayo de 2024 que situó la valoración post-money de DeepL en 2.000 millones de dólares. El salto proyectado en su valoración refleja el creciente interés del mercado en herramientas de traducción basadas en IA, especialmente aquellas orientadas al entorno empresarial.

Fundada en 2017 como una derivación de Linguee, DeepL se ha posicionado como un competidor relevante frente a gigantes tecnológicos como Google y Microsoft. Su tecnología se basa en redes neuronales profundas y ha sido desarrollada con metodologías de entrenamiento guiadas por humanos, lo que sugiere el uso de técnicas como el aprendizaje por refuerzo con retroalimentación humana (RLHF). Este enfoque ha permitido a DeepL ofrecer traducciones que, según sus propias comparativas internas, son preferidas por los usuarios frente a las de sus principales rivales.

Además de su producto principal, DeepL Translate Pro, que traduce documentos en más de 30 idiomas, la empresa ha ampliado su oferta con herramientas como DeepL Voice, lanzada en noviembre de 2024, para traducción de voz en tiempo real, y DeepL Write, un asistente de escritura que corrige errores gramaticales y estilísticos (lanzado en su versión Pro en abril de 2024). También ha incorporado funciones clave para el sector corporativo, como glosarios personalizados, que permiten a las organizaciones adaptar las traducciones a su terminología específica.

La decisión de buscar una IPO en Estados Unidos responde a varios factores. Por un lado, el mercado estadounidense ofrece una mayor profundidad de capital y potenciales valoraciones más altas que los mercados europeos, lo que reduce el costo de capital. Por otro, DeepL ha establecido una oficina en EE. UU., lo que indica una intención clara de expandirse en ese territorio.

El contexto competitivo también influye en esta decisión. En los últimos meses, empresas como Google han actualizado sus servicios de traducción con modelos avanzados como Gemini, mientras que Tencent ha liberado sus modelos Hunyuan-MT, que han destacado en evaluaciones internacionales de traducción automática. En este escenario, una IPO permitiría a DeepL obtener los recursos necesarios para consolidar su posición y acelerar su crecimiento frente a competidores con amplios presupuestos de investigación y desarrollo.

Aunque DeepL no ha confirmado oficialmente los planes de salida a bolsa, la posibilidad de una IPO representa un punto de inflexión para una empresa europea que busca escalar globalmente en un sector cada vez más dominado por actores estadounidenses y asiáticos.

Fuente WEB | Editado por CDOL

Custom Text
Artículo anteriorGalería Avanti celebra tres años de innovación con grandes novedades tecnológicas y de estilo