Con el inicio del Black Friday, las ciberamenazas aumentan 25%. Entre las estafas más extendidas, los atacantes maliciosos se hacen pasar por grandes plataformas comerciales, bancos y minoristas tecnológicos.
Así lo han denunciado investigadores de la empresa de seguridad Kaspersky en vísperas del evento mundial de compras online con descuentos.
Entre los métodos más utilizados, según los investigadores, está el envío de falsos correos electrónicos con descuentos exclusivos que son un pretexto para , redirigir a las víctimas a sitios web falsos. Otra estafa habitual aprovecha el deseo de los usuarios de ganar premios: los delincuentes envían mensajes promocionando encuestas en línea cronometradas con sorteos de premios, ofreciendo valiosas recompensas como smartphones gratis.
El objetivo final es robar dinero o datos personales
Los expertos han reconstruido los pasos de las actividades fraudulentas, señalando que los datos robados son utilizados directamente por los estafadores o vendidos en los mercados de la web oscura. El precio de estos datos varía en función de su integridad y valor: los llamados «Fullz» -conjuntos completos de datos de tarjetas de crédito- incluyen información como el número de tarjeta, la fecha de caducidad, el Cvv, el nombre del titular, la dirección de facturación y el número de teléfono, y se venden a precios que oscilan entre los US$70 y los US$315.
Según Kaspersky, en 2024 en general, los ciberdelincuentes llevaron a cabo más de 38 millones de ataques de phishing, haciéndose pasar por los principales mercados. Y recomiendan algunas reglas de seguridad: comprobar el remitente antes de abrir cualquier enlace o archivo adjunto recibido por correo electrónico; comprobar los sitios web de comercio electrónico antes de rellenar cualquier información; comprobar las reseñas antes de comprar en una empresa desconocida; acceder a su cuenta bancaria en línea para verificar que todas las transacciones son legítimas.
Fuente: Kaspersky