Un informe reciente de Kaspersky revela un incremento en las estafas con criptomonedas, donde ciberdelincuentes utilizan sitios web falsos y supuestas oportunidades de inversión para engañar a los usuarios y robar sus fondos.
El reporte de Spam y Phishing de Kaspersky detalla una oleada de fraudes que capitalizan el interés por las criptomonedas, especialmente en el contexto de juegos virtuales y billeteras digitales. Los estafadores aprovechan la popularidad de fenómenos virales para implementar sus engaños.
Modus operandi de los fraudes
Uno de los ejemplos citados es el del juego Hamster Kombat, que simula una plataforma de intercambio de criptomonedas. La viralidad de este juego fue explotada por múltiples campañas de fraude. Los delincuentes crearon páginas falsas en plataformas como Telegram, donde solicitaban datos personales, frases de seguridad de billeteras digitales o pagos de «comisiones» con la promesa de liberar supuestas ganancias.
También se identificaron estafas en las que se notificaba falsamente a los usuarios que habían ganado criptomonedas HMSTR, ofreciéndoles cambiarlas por bitcoins. Al intentar realizar el intercambio, se les exigía un pago por adelantado, resultando en la pérdida del dinero para quienes accedían. Otro método común incluía la solicitud a los usuarios de compartir enlaces o mensajes a cambio de recompensas, lo que multiplicaba el alcance del fraude.
Fraudes en billeteras TON y esquemas piramidales
El informe de Kaspersky también advierte sobre fraudes dirigidos a usuarios de billeteras de criptomonedas TON. Los atacantes ofrecían supuestas bonificaciones, ventas anticipadas de tokens o plataformas de minería en la nube. Para acceder a estas oportunidades, se solicitaba a los usuarios conectar sus billeteras a bots falsos en Telegram o realizar pequeños depósitos como «requisitos» de entrada.
Algunas de estas estafas operaban bajo esquemas piramidales, prometiendo ganancias a cambio de invitar a otros usuarios. Las páginas web fraudulentas solían presentar un diseño profesional y lenguaje técnico para simular legitimidad y engañar a las víctimas.
Advertencia de Kaspersky
Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, subraya que el auge de las criptomonedas y aplicaciones relacionadas ha creado un «terreno fértil para los ciberdelincuentes». Assolini destaca la preocupación de que los estafadores «logran que las propias víctimas, al compartir enlaces o invitaciones, se conviertan sin saberlo en multiplicadores del fraude». Recomienda a los usuarios mantenerse alerta, verificar siempre la fuente de la información y abstenerse de compartir datos sensibles o realizar pagos anticipados.
Recomendaciones de seguridad
Para mitigar el riesgo de caer en estos fraudes, los expertos de Kaspersky aconsejan lo siguiente:
Desconfiar de ofertas: Sospechar de promesas de ganancias rápidas o recompensas automáticas, especialmente si requieren pagos anticipados, datos personales o la instalación de software no oficial.
Verificar autenticidad: Confirmar siempre la autenticidad de sitios web y plataformas de inversión, revisando las URL y evitando accesos a través de enlaces no verificados.
No compartir datos sensibles: Nunca compartir frases clave (seed phrase), contraseñas o información sensible con sitios, aplicaciones o contactos no verificados.
Evitar difundir enlaces: Abstenerse de propagar enlaces o invitaciones sin antes verificar su procedencia.
Utilizar soluciones de seguridad: Contar con una solución de seguridad confiable, como Kaspersky Premium, para protegerse contra correos maliciosos, archivos infectados y sitios de phishing.
Fuente: Kaspersky