Tras el cese de las operaciones del primer operador de servicios de TV por suscripción a mediados de Mayo de este año, Inter con 25 años de presencia en el país, tuvo que comenzar a reinventarse para poder dar solución a un poco más de 2 millones de usuarios de DirectV que quedaron huérfanos del servicio de televisión satelital.
Así lo dio a conocer Eduardo Stigol, presidente de Inter acompañado por Marco Baptista, gerente general de la operadora, quienes contaron, en videoconferencia con periodistas de la fuente de tecnología de Venezuela, cómo tuvieron en un poco más de dos meses, que rearmar la compañía dentro de un escenario de pandemia en el que se encuentran aún hoy las empresas en el país: sin equipos, sin stock, sin materiales, sin gasolina, sin vehículos y sin técnicos suficientes para afrontar este nuevo reto.
“Tuvimos que empezar a organizarnos y reestructurarnos de manera muy rápida, relanzando el servicio de Inter Satelital, el cual ya se había anunciado años atrás. En sus comienzos habíamos tomado una buena porción de mercado, luego cerró Cadivi y la importación y fue complicado, tal como le pasó a toda la industria, el importar equipos en estas condiciones. Nos concentramos en mantener nuestra estructura de TV por cable e Internet y el mercado de la TV satelital no lo estábamos atacando con la agresividad que lo estábamos haciéndolo en el otro sector”, explicó Stigol.
Y tras ocho semanas de rearmar esta oferta, hoy Inter anuncia nuevamente la disponibilidad de ofrecer el servicio de Inter Satelital y con esto, informa las siguientes novedades:
-Ofrecerán un paquete Prepago de 120 canales, 30 en HD, varios decodificadores HD por contrato con capacidad de grabar y garantizan que su instalación es fácil y rápida. El equipo se puede autoinstalar, pero recomiendan que lo haga un instalador de manera de garantizar un buen servicio y poder hacer el seguimiento respectivo. El costo mensual de este servicio está alrededor de los US$6.
-Para los usuarios que ya tienen la antena satelital o una antena comunitaria de las operadoras Cantv o Movistar, no hace falta comprarla para habilitar el servicio de Inter Satelital, sólo hay que reorientarla hacia el satélite. En el caso de las antenas de Directv, sólo el plato es compatible y se deberá cambiar la punta o el iluminador de la antena (LNB) por tener otra polaridad.
Stigol destacó que la idea es la de aprovechar la inversión y los equipos con los que cuenta el cliente. Advierte que a veces hay LNB comprados en el mercado que no funcionan, para lo cual, los tienen que homologar. Indica que los agentes autorizados por Inter están completamente capacitados técnicamente para ofrecer y evaluar lo que el cliente ya tiene y poder armar su kit satelital.
Dijo además que las antenas de Cantv y Movistar que pudieran usarse, sólo permiten un deco, a diferencia de las de Inter a las que se les puede conectar hasta cuatro.
“Para los usuarios que viven en edificios, se puede utilizar la antena comunitaria y usar el mismo cableado, pero la diferencia es que Directv lo hacía con multisuiches colocados cada tres pisos y nosotros lo hacemos con un amplificador. Con la adquisición del deco, el control remoto y el iluminador, ya se puede hacer una instalación y si el cliente ya tiene la antena, reduce los tiempos de instalación considerablemente”, explicó el presidente.
Desde mayo 2020 hasta ahora
-Hasta los primeros días de agosto 2020, Inter ha instalado 20 mil equipos y ya cuentan con 50 mil clientes con el servicio Inter Satelital.
-Estiman, con un plan de tercerización, instalar 35 mil kits semanales que empezarán a recibir en poco tiempo.
-Tienen 30 mil kit aún en inventario, 20 mil próximos a llegar y 100 mil a finales de Agosto, provenientes de China.
-La operadora ya cuenta con cinco mil instaladores que en los próximos meses, estarán operativos en todo el país. En tal sentido, Inter creó una escuela de adiestramiento, justamente para poder atender la demanda nacional.
– 10 empresas privadas aliadas a Inter están importando equipos al país.
– 300 agentes autorizados están vendiendo hoy kits y 200 más están en proceso de acreditación. En total, 500 agentes que atenderán las demandas de servicio a nivel nacional.
“Por más que se traigan millones de equipos al país, aún no tenemos suficiente personal para su debida instalación. Estamos tratando de hacer entre 130 y 150 mil instalaciones mensuales y esto va a generar una oferta de trabajo significativa”, advierte Stigol.
A corto plazo
Conscientes que la situación país, tal como ha pasado con las demás empresas del sector, ha desmejorado considerablemente la atención al cliente, Stigol admite que “con lo que cobramos, hacemos lo mejor que podemos, que está muy lejos de ser lo ideal”, indicando además que “todo empieza con el mal sistema de tarifas que tiene el país para las telecomunicaciones. Si no se puede cobrar por un servicio para que se puedan hacer los mantenimientos correspondientes, esto es lo que sucede”.
En este sentido, advierte que tienen planes concretos para poder cambiar la percepción del usuario, atendiendo y satisfaciendo de manera expedita, sus demandas o reclamos. Stigol informó que se está tratando de implementar la tercerización de la atención al cliente, a través de sus agentes comerciales, los cuales, al contar con su respectivo call center, podrán ayudar en este tema.
“Hay muchas zonas del país que están muy desabastecidas, que no podemos darle el mantenimiento adecuado y que cuando lo damos, nos roban los equipos, no tenemos el dinero para reemplazarlos y todo esto ha generado esa percepción un tanto negativa. Ojalá podamos a partir del relanzamiento de la TV satelital que va a ser muy masivo, poder cambiar esa percepción, pues este servicio es muy noble y no requiere de tanto mantenimiento”, dijo.
Finalmente, Stigol informó que están iniciando un plan de obras a nivel nacional en la reconstrucción de redes y construcción de fibra óptica para Internet de alta velocidad en cerca de 200 mil hogares. También está previsto la reconstrucción y mantenimiento de cables ya instalados en otros 800 mil usuarios. Indicó que se pretende iniciar las operaciones en septiembre si la pandemia lo permite.
Clelia Santambrogio, Cambio Digital On Line