Thales obtiene adjudicación para nueva generación de eCovers de pasaportes estadounidenses

Thales ha proporcionado más de 127 millones de cubiertas electrónicas de pasaportes desde 2005.

0
37

Thales, proveedor mundial de soluciones de pasaportes electrónicos para más de 40 programas nacionales en todo el mundo, recibió la adjudicación de un nuevo contrato con la Oficina de Publicaciones del Gobierno de EE.UU. (Government Publishing Office, GPO) por hasta los próximos 10 años para el aprovisionamiento de cubiertas electrónicas (eCover) de pasaportes en los EE.UU.

Desde 2005, Thales ha entregado más de 127 millones de cubiertas electrónicas y ha colaborado con la GPO en el aprovisionamiento de tecnología y componentes seguros para cubiertas de pasaportes estadounidenses. La GPO es la oficina encargada de fabricar los pasaportes de EE.UU., incluidos muchos de sus componentes, para el Departamento de Estado, quien luego personaliza el cuadernillo para viajeros estadounidenses, funcionarios gubernamentales y diplomáticos.

La incorporación de tecnología de seguridad electrónica en los materiales de la cubierta de los pasaportes de alta duración aporta otro nivel de seguridad, ya que los datos almacenados electrónicamente están protegidos contra alteraciones o falsificaciones. Las cubiertas electrónicas de Thales maximizan e integran todos los atributos que se requieren en un pasaporte electrónico: máxima seguridad, durabilidad y estética.

“Ofrecer a los ciudadanos, las empresas y los gobiernos una mayor seguridad en los documentos de identidad es una misión clave en Thales”, comentó Tony Lo Brutto, vicepresidente ejecutivo de Soluciones Biométricas e Identidad de Thales en Norteamérica. Thales, ofrece las soluciones más sofisticadas y en forma continua para brindar protección a las identidades personales de los documentos de viaje”.

Fuente: Thales

Custom Text
Artículo anterior“Mundo PepsiCo” el nuevo Podcast de PepsiCo Venezuela
Artículo siguienteBandas medias de espectro radioeléctrico generan oportunidad para 5G en América Latina