OpenAI, la organización que desarrolla el chatbot ChatGPT, habría utilizado datos privados e información protegida por derechos de autor para ‘entrenar’ su servicio de inteligencia artificial.
Así lo alegan los suscriptores de una demanda presentada en un tribunal federal de San Francisco, que propone una acción colectiva por uso indebido de obras y creaciones, «utilizadas de forma indebida y con infracción de derechos de autor» para entrenar a ChatGPT.
Según informa Reuters en su página web, los principales impulsores de la demanda son dos escritores de Massachusetts, Paul Tremblay y Mona Awad, que afirman que ChatGPT extrajo datos copiados de miles de libros sin permiso, violando los derechos de un amplio abanico de autores. Las acusaciones figuran en un documento de 157 páginas que menciona daños potenciales por valor de US$3.000 millones.
«Aunque existen protocolos bien establecidos para la compra y uso de información personal en la web, aquí se adoptó un enfoque diferente: el robo», alegan los demandantes.
También está en el punto de mira Microsoft, que ha invertido varios miles de millones de dólares en OpenAI, demandada como parte demandada. La base jurídica de lo que podría convertirse en una demanda colectiva es la Computer Fraud and Abuse Act. Se trata de una ley federal que se ocupa de la piratería informática, y que se plantea por el llamado «scraping» de información, es decir, el uso de cierta cantidad de datos disponibles en línea sin haber obtenido el permiso de sus propietarios.
También se acusa a OpenAi de violar la privacidad y la Ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas, así como de robo y enriquecimiento ilícito de sus herramientas digitales. Tremblay y Awad explican que los libros son un «ingrediente clave» en el campo de la IA generativa porque ofrecen «los mejores ejemplos de escritura de alta calidad».
La denuncia estima que las fuentes de entrenamiento de ChatGpt son 300.000 libros, incluidos los procedentes de «bibliotecas en línea ilegales» que ofrecen textos protegidos por derechos de autor sin permiso.
Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine