Si cree poder identificar un «deepfake» a simple vista, pues piénselo dos veces

0
45

Un nuevo estudio de Jumio revela que el 52% de los encuestados de todo el mundo cree que podría detectar con éxito un vídeo deepfake.

Sin embargo, los autores del informe creen que esto refleja un exceso de confianza por parte de los consumidores, en vista del nivel  de realidad y sofisticación que los deepfakes han alcanzado y que ya impiden su detección a simple vista.

«Mucha gente cree que puede detectar un deepfake. Aunque ciertamente hay signos reveladores que buscar, los deepfakes están mejorando exponencialmente todo el tiempo y se están volviendo cada vez más difíciles de detectar sin la ayuda de la IA», dice Stuart Wells, director de tecnología de Jumio. «Aunque las empresas necesitarán cada vez más tecnología basada en IA para detectar y proteger sus redes y clientes de las falsificaciones, los consumidores pueden protegerse tratando con escepticismo las imágenes, vídeos y audios provocativos. Una rápida investigación suele descubrir si se trata de una falsificación o no».

El estudio, realizado a más de 8.000 consumidores adultos repartidos a partes iguales entre el Reino Unido, Estados Unidos, Singapur y México, muestra que el 67% afirma conocer las herramientas de IA generativa -como ChatGPT- que pueden producir contenidos fabricados, incluidos vídeos, imágenes y audio. Los consumidores de Singapur son los que más las conocen (87%) y los del Reino Unido los que menos (56%).

Más de la mitad (57%) de los consumidores de todo el mundo y el 49% en Estados Unidos creen que la disponibilidad de herramientas de IA generativa facilitará el robo de identidad en línea.

«Las organizaciones tienen el deber de educar a sus clientes sobre los matices de las tecnologías de IA generativa para ayudarles a desarrollar expectativas más realistas sobre su capacidad para detectar deepfakes», afirma Philipp Pointner, jefe de identidad digital de Jumio. «Al mismo tiempo, incluso la mejor educación nunca podrá detener por completo el uso de tecnologías en evolución por parte de un estafador. Las organizaciones online deben tratar de implantar sistemas de verificación multimodales y basados en la biometría que puedan detectar las falsificaciones profundas y evitar que se utilice información personal robada». Resulta alentador que nuestra investigación indique un fuerte apetito de los consumidores por esta forma de verificación de la identidad, que las empresas deben aprovechar rápidamente».

En general, el 68% de los consumidores está dispuesto a utilizar una identidad digital para verificarse en línea. Los principales sectores en los que preferirían una identidad digital a un documento de identidad físico (como el carné de conducir o el pasaporte) son los servicios financieros (43%), la administración pública (38%) y la sanidad (35%).

Puede profundizar sobre el tema en el sitio web de Jumio.

Custom Text
Artículo anteriorMeta lanza MusicGen, una IA que traduce texto en música
Artículo siguienteLa UE daría luz verde a la adquisición de VMware por parte de Broadcom por US$61.000 millones