En el marco del evento llevado a cabo en Caracas del SAP Executive Exchange, el partner Abside mostró los desafíos de la innovación presentando el caso de éxito de Banesco Banca Universal.
“No podemos estar más orgullosos del caso de éxito Banesco: Migración Plataforma Tecnológica SAP a Rise GCP, que llevamos adelante con esta importante marca internacional de servicios financieros”, destacó Carlos Blanco, CEO de Abside, quién aseguró que continuará trabajando con la entidad bancaria para que logre su meta de seguir desarrollando aún más, experiencias exitosas y mayor fidelidad con sus clientes, apoyados en soluciones de innovación tecnológica.
“El banco, cualquiera que sea y sin importar la tecnología que vaya a usar, debe estar preparado, porque si no sencillamente se va a quedar atrás, tiene que estar montado sobre una tecnología que le permita movilizarse, conectarse y ofrecer servicios de valor a sus clientes” comentó tras indicar que para 2030, se aspira a que eleven a tres mil billones de operaciones bancarias a nivel mundial.
Blanco acompañado por Fanny Bernadas, gerente de Operaciones Técnicas de SAP de Banesco, mostraron a la audiencia de clientes pertenecientes a diversas industrias, cómo no es un camino sencillo integrar las nuevas tecnologías a las plataformas de las empresas.
“Basados en nuestra experiencia, tenemos identificadas cuatro variables que observamos en las plataformas de las empresas: La IA y la robótica tiene unos retos importantes, se pueden hacer tareas complejas y repetitivas, y debe intervenir el humano. También es un desafío cómo conectar los elementos de nuestra cadena de suministro que tenga la conectividad necesaria para que la IA funcione. La forma completa no es automatizar lo que se tiene, algunas empresas hacen lo que pueden para mantenerse dentro de los parámetros. Hay desafíos, hay buenas experiencias, en temas de innovación”, destacó el CEO den Abside, presente desde hace 15 años en el mercado local y con una excelente trayectoria en la Región.
La realidad de las empresas venezolanas
Para el ejecutivo, la mayor inversión de las empresas de Venezuela incurre principalmente en tres temas: Tecnología 5G, Ciberseguridad y Conectividad por Fibra Óptica.
“No es sencillo a veces dar el salto de conectar la cadena de suministro, para eso hace falta un buen proveedor con experiencia, hay que reemplazar las tecnologías viejas que no tengan conectividad. Se recomienda, por ende, buscar a un proveedor de nube confiable, como SAP que vaya más adelante”, dijo.
En este sentido, advierte que los centros de datos tienen que modernizarse, pues hay empresas que no van a la nube y deben solucionar el almacenamiento de sus datos. Si es propio, aclara, hay que hacer una inversión futura, hay que tener procesamiento en tiempo real cada vez más creciente, con más capacidad de computo, y prever una conectividad masiva que necesita un centro de datos para atender la demanda masiva.
“Si no tenemos estos problemas bajo control, nos conseguimos con un centro de datos con poca capacidad, entonces. vayan a la nube para darle continuidad al crecimiento, pues el 80% de los clientes, saben que la nube es un paso obligatorio e irreversible”.
De acuerdo a Blanco en la actualidad las empresas deben saber que: Tendrán una mayor necesidad de almacenamiento que deben solucionar y que de acuerdo a McKinsey&Company, se proyecta que la demanda de los centros de datos alcanzará los 35 Gigavatios en 2030, frente a los 17 gigavatios necesitados en 2022.
También destaca que las corporaciones necesitarán más procesamiento en tiempo real, pues estudios confirman que en 2027, más del 50% de las empresas utilizarán las plataformas industriales en la nube para acelerar sus iniciativas de negocio, partiendo de menos del 15% en 2023.
Finalmente, sentencia que la conectividad será masiva y que se tendrá que tener la capacidad para una expansión del ecosistema digital.
La experiencia de Banesco
Banesco tiene más de ocho años en su migración. Hoy está en una posición privilegiada desde el punto de vista de innovación: está en la nube, tiene robótica, tiene automatización, además de soluciones de Inteligencia para sus clientes.
De acuerdo a la gerente de Operaciones Técnicas de SAP de Banesco, se evaluaron a los siete principales proveedores de servicios de nube en el país, tras un proceso objetivo de evaluación de aspectos tecnológicos, en los que se midieron los niveles de la oferta en relación a los servicios, mejoras, costo, resultando ganador SAP Rise, plataforma diseñada para ayudar a las empresas más grandes a migrar a la nube sus datos, procesos y capacidades de ERP existentes. Con esta oferta, las organizaciones pueden pasar a SAP S/4HANA Cloud Private Edition desde SAP ERP, SAP ECC u otro software heredado de SAP para ERP.
El proceso culminó en Abril 2024 y el proceso de migración duró tres meses. Destaca además que la entidad bancaria diseñó una estrategia de migración “efectiva y agresiva”.
“SAP Rise es una plataforma que ofrece herramientas que facilita el proceso de migración. En el caso de nosotros, estábamos sobre SAP G, la nube propietaria de SAP y la corporación tenía como prioridad mantener, mejorar los servicios y reducir los costos. La tecnología es un medio, nosotros atendemos al banco y tenemos que aportar una reducción de costos, pero manteniendo la calidad y el nivel de servicio. SAP Rise nos ofrece una plataforma como servicio, tenemos todo centralizado en un solo frente, brinda buenos servicios de ciberseguridad, pudimos optimizar los recursos de almacenamiento y es una la plataforma de despegue para la innovación”, asegura.
Lo que sigue
Para la gerente de Operaciones Técnicas de SAP de Banesco, el reto actual es el de iniciar un proyecto en el que se sustituirá el Enterprise Portal- que a su juicio, es un producto que ya está llegando al final de su ciclo de vida- por uno de los servicios que nos ofrece SAP BTP.
“Vamos a construir con las herramientas de desarrollo de SAP BTP el portal de capital humano y por supuesto, esta es una primera etapa, pero el objetivo es que el SAP Work Zone, que es uno de los servicios que ofrece SAP BTP, sea el portal de entrada para todos los productos SAP que maneja Banesco, tanto para la nube privada como la pública. Para 2025 vamos a hacer el upgrade de SAP Work Zone. Tenemos como estrategia de convertir el proceso de upgrade como un proceso de mejora continua y mantenimiento de las plataformas”.
Autor: Clelia Santambrogio, CambioDigital OnLine