Desde chips hasta robots de defensa: las start-ups en las que invierte la OTAN

Desembolsados los primeros mil millones de tokens del Fondo de Innovación.

0
30

Chips más potentes, sistemas robóticos para defensa y fines humanitarios, estructuras ligeras para vehículos aeroespaciales e inteligencia artificial más eficiente y sostenible. Estos son los cuatro proyectos en los que invierte la OTAN, La Organización del Tratado del Atlántico Norte, también conocida como la Alianza Atlántica, a través de su Fondo de Innovación: creado en 2021 asciende a mil millones de euros y cuenta con el apoyo de 24 países aliados.

«Con estas inversiones, el Fondo comienza a marcar la diferencia en nuestros ecosistemas de innovación, proporcionando oportunidades de crecimiento a las empresas más prometedoras del sector y para el beneficio tecnológico de la Alianza», señala David van Weel, secretario general adjunto de Innovación de la OTAN en la web oficial de la iniciativa. Las inversiones, afirma, «ayudarán a eliminar los obstáculos al crecimiento de las tecnologías emergentes en Europa y el Reino Unido, desde la mejora de nuestras capacidades colectivas de inteligencia artificial hasta la ampliación de los límites de la producción de nuevos materiales».

Uno de los beneficiarios de la financiación de la OTAN es la empresa alemana ARX Robotics, fabricante de sistemas robóticos de defensa, comerciales y humanitarios para las fuerzas armadas.

Las otras tres inversiones van a parar a empresas británicas. Se trata de Fractile, una empresa de inteligencia artificial que desarrolla una tecnología que permite a las grandes redes neuronales funcionar con mayor rapidez, eficacia y sostenibilidad. La siguiente es iCOMAT, una empresa que proporciona estructuras más ligeras, resistentes y sostenibles para vehículos aeroespaciales y de automoción, «de forma rápida y económica». Y, por último, Space Forge, que utiliza el entorno espacial para producir semiconductores avanzados para infraestructuras críticas, «proporcionando más potencia y resistencia en los sectores de las telecomunicaciones, aeroespacial y cuántico».

Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorESS Solution exhibió sus soluciones en la conferencia internacional Fiba
Artículo siguienteNvidia supera a Microsoft y Apple y se convierte en la empresa más valiosa del mundo gracias a la IA