Después de los smartphones, el mercado de las computadoras también podría beneficiarse de un impulso gracias a las innovaciones en inteligencia artificial generativa.
En 2028, casi 7 de cada 10 computadoras tendrán IA como característica básica. Son tantos los peces gordos de la tecnología que apuestan por ello que se ha desencadenado una carrera de anuncios.
Los analistas de Morgan Stanley afirman que para 2024, el segmento de los llamados «AI PC» representará el 2% de toda la industria informática. Ya a finales de 2025, sin embargo, se espera que la tajada aumente al 16%, al 28% en 2026, al 48% en 2027 y al 64% en 2028.
El de los PC es un segmento en eterna lucha, que no había alcanzado un pico de recuperación hasta mediados de 2021, en plena pandemia de Covid, y que después experimentó meses de continuas desaceleraciones. Pero la tendencia puede estar invirtiéndose, como demuestra el auge de los chips de inteligencia artificial, el corazón de todos los dispositivos.
Estamos redefiniendo lo que un teléfono móvil puede hacer por el usuario final», afirmó Durga Malladi, Vicepresidenta de Qualcomm, en la conferencia Collision de Toronto. «Creemos que es el renacimiento del PC».Además de Qualcomm está Intel, el grupo con más experiencia en este campo: con el lanzamiento de los nuevos procesadores, cuyo nombre en clave es Lunar Lake, la compañía habilitará la IA para más de 80 modelos de PC, fabricados por más de 20 marcas diferentes.
Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine