La nube de Microsoft sigue creciendo: Italia es el próximo destino

0
21

Los gigantes de la nube siguen recorriendo el mundo, invirtiendo miles de millones de dólares en centros de datos en confluencias emergentes de conectividad y actividad comercial.

Microsoft acaba de anunciar sus planes de desembolsar 4.300 millones de euros en los próximos dos años para ampliar su infraestructura de nube hiperescala e IA en Italia. La iniciativa va acompañada del compromiso de ofrecer formación en competencias digitales a más de un millón de ciudadanos para finales de 2025.

Cuando esté terminado, el centro de datos ampliado será uno de los mayores de Microsoft en Europa, impulsando las ambiciones digitales del continente, especialmente en lo que respecta a la soberanía de los datos.

También servirá como centro de datos para el Mediterráneo y el norte de África. Como actual presidente del G7, este proyecto encaja perfectamente con el objetivo declarado de Italia de estrechar lazos con el llamado Sur Global. Sin embargo, también cabe señalar que el centro de datos se ubicará en el norte de Italia, lo que podría reforzar la disparidad económica entre el norte y el sur en su propio patio trasero.

Independientemente de dónde se centren los datos, Microsoft afirma que su inversión estimulará la adopción en Italia de servicios de IA generativa (GenAI), cuyos beneficios económicos previstos son imposibles de pasar por alto, principalmente porque contrató al grupo de expertos TEHA para calcularlos.

Según el estudio, la adopción generalizada de esta tecnología podría impulsar el PIB anual de Italia hasta 312.000 millones de euros en los próximos 15 años y añadir 122.000 millones de euros de valor a las empresas y pymes con sede en Italia. Esto compensaría con creces el previsible descenso de la productividad al que se enfrentará Italia en los próximos años, con una población activa que se reducirá en 3,7 millones de personas de aquí a 2040.

Microsoft también quiere destacar que las nuevas instalaciones cumplen todos los requisitos de sostenibilidad.

Ha firmado tres contratos de compra de energía renovable y ha declarado que está «buscando otras oportunidades contractuales en un futuro próximo».

Microsoft también está a punto de convertir sus generadores de reserva para que funcionen con biocombustible, lo que debería reducir las emisiones netas de carbono. En su forma actual, el centro de datos también ha obtenido la certificación LEED Gold, que mide el grado de ecología de un edificio. Según Microsoft, los centros de datos de su propiedad en la región Italia Norte también cumplen todos los requisitos de la UE en materia de eficiencia energética.

«Esta nueva inversión confirma nuestro compromiso con el crecimiento sostenible de Italia, ayudando a las organizaciones a aprovechar el poder de la nube y la IA generativa, al tiempo que proporcionamos a los italianos las habilidades para maximizar estas tecnologías. Nuestra Región Italia Norte continuará en la aceleración de la transformación digital y las habilidades en Italia, asegurando que nadie se quede atrás», dijo Vincenzo Esposito, director general de Microsoft Italia.

El anuncio se produce pocos meses después de que Microsoft desvelara sus planes de invertir 3.200 millones de dólares para ampliar su infraestructura de nube e inteligencia artificial en Suecia. En abril, hizo un anuncio similar en relación con sus operaciones en Japón.

Y esto es solo un «hiperscaler». Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud también están en ello. Sin embargo, la competencia es un motor de innovación. Con un mercado tan concentrado, es posible que la innovación se estanque, ya que las empresas dominantes podrían no tener la misma presión para desarrollar nuevas soluciones.

Fuente WEB | Editado por CambioDigital Online

Custom Text
Artículo anteriorInteligencia Artificial: La gran novedad de la actualización Windows 11 24H2 lista para su distribución
Artículo siguienteLa tecnología de Samsung, una aliada para mejorar el estilo de vida en el hogar