Canadá ha ordenado a TikTok que cierre su negocio en el país, pero permite que la aplicación siga funcionando para los usuarios.
El ministro canadiense de Innovación, Ciencia e Industria, François-Philippe Champagne, hizo ayer (6 de noviembre) una declaración en la que explicaba que la decisión de cerrar TikTok Technology Canada Inc, el negocio canadiense de TikTok, era el resultado de una revisión de seguridad nacional de «varios pasos».
«La decisión del Gobierno se tomó de conformidad con la Ley de Inversiones de Canadá, que permite la revisión de las inversiones extranjeras que puedan ser perjudiciales para la seguridad nacional de Canadá», dijo Champagne.
La medida de ordenar la liquidación de TikTok Canadá se debe a los riesgos para la seguridad nacional asociados a las operaciones en el país de ByteDance Ltd, propietaria de TikTok, a través del negocio de la aplicación, dijo el ministro.
El cierre de su negocio canadiense supondría la pérdida de puestos de trabajo para cientos de empleados, dijo un portavoz de TikTok en un comunicado. Según el portavoz, TikTok «recurrirá esta orden ante los tribunales».
Aunque Champagne aclaró que el Gobierno no está bloqueando el acceso a la aplicación en el país, advirtió a los usuarios de que «adopten buenas prácticas de ciberseguridad y evalúen los posibles riesgos» de las plataformas de medios sociales, e instó a los usuarios a ser conscientes de las leyes de qué país se aplican a la aplicación.
Sin embargo, Michael Geist, catedrático de Derecho de la Universidad de Ottawa, afirma que la orden de retirada «empeorará las cosas», ya que los riesgos asociados al uso de la aplicación persistirán y la capacidad de exigir responsabilidades a la empresa se verá debilitada en Canadá.
A principios del año pasado, el gobierno canadiense prohibió el uso de TikTok en los dispositivos públicos, en lo que calificó de medida «preventiva», explicando que los métodos de recopilación de datos de la aplicación proporcionan un «acceso considerable» al contenido del teléfono en el que está instalada. Por esas mismas fechas, la Comisión Europea también pidió a todos sus empleados que eliminaran la aplicación de los dispositivos proporcionados por la organización.
Y el Reino Unido prohibió TikTok en los dispositivos gubernamentales por «buena ciber higiene» un mes después, tras una revisión de la aplicación por parte del Centro Nacional de Ciberseguridad. Otros países, como Francia, Australia y Nueva Zelanda, también prohibieron la aplicación en dispositivos gubernamentales.
Mientras tanto, el futuro de TikTok en EE.UU. está sometido a una gran presión, con intentos del gobierno estadounidense de prohibir la aplicación TikTok en el país si su propietario ByteDance no vende su participación en la aplicación.
En su recurso contra el proyecto de desinversión del gobierno estadounidense, TikTok negó haber compartido datos de usuarios con el gobierno chino y califica la prohibición de ataque a la libertad de expresión.
Sin embargo, con la llegada al poder del presidente electo Donald Trump, la suerte de la aplicación podría cambiar a mejor.
Trump, que anteriormente intentó prohibir la aplicación él mismo, se unió a la plataforma a principios de junio y desde entonces ha afirmado que «salvará TikTok en Estados Unidos» si gana.
Fuente WEB | Editado po CambioDigital OnLine