En los últimos cinco años en el mundo se ha producido un aumento del 110% de los ciberataques, en el primer semestre de 2024 se han producido el 13% de los ataques realizados en cinco años, «el mayor número de incidentes de la historia».
Son datos del informe Clusit, la Asociación Italiana para la Ciberseguridad. Alarma sobre la salud: «Es el sector más afectado en todo el mundo». Según Clusit, en los seis primeros meses de 2024, los ciberataques crecieron 23% respecto a los seis meses anteriores, es decir, 9 cada día.
Según Clusit, casi un incidente de cada cinco en el primer semestre de 2024 se dirigió a la sanidad, que es el sector más atacado en todo el mundo con un 18% de los incidentes (14% en 2023).
En general, en todo el mundo, el 13% de los ataques realizados en el primer semestre de 2024 se produjeron en el quinquenio. Se registraron un total de 1.637 ataques (una media de 273 al mes), frente a los 230 del año pasado y los 139 de 2019. El 81% tuvo impactos graves, en línea con el año pasado, más de un tercio tuvo un impacto «crítico», por debajo del año pasado (del 38% al 31%) a favor de los eventos de gravedad «alta», un 8% más que en 2023 (del 42% al 50%).
La ciberdelincuencia, que caracteriza las actividades con fines lucrativos, fue la primera causa de ataques en todo el mundo en el primer semestre de 2024 (88% del total, un 5% más que en el primer semestre de 2023). Para completar el escenario, durante el periodo se produjeron ataques atribuibles al hacktivismo (6%), al espionaje/sabotaje (4%) y a la guerra de la información (2%), todos ellos en ligero descenso porcentual en comparación con 2023. En el primer semestre de 2024, se confirmó la preponderancia de las víctimas estadounidenses (41% de los ataques), mientras que el 29% de los ataques se dirigieron a Europa (frente al 23% en 2023). Más de un tercio de los ataques en todo el mundo fueron causados por malware (34%).
«La fase de conflicto cibernético generalizado en la que entramos en 2022 se confirma en la primera mitad de 2024, que además ha crecido aún más debido a la expansión del conflicto entre Israel y las milicias islámicas apoyadas por Irán en Oriente Medio», afirma Sofia Scozzari, del comité directivo de Clusit.
Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine