Con el compromiso de sentar presencia y desarrollar el mercado venezolano, Giovanny Posada, Territoty Sales Manager para América Latina de ExaGrid, corporación dedicada a ofrecer soluciones de almacenamiento para respaldos de información a medianas y grandes empresas, visitó el país anunciando su alianza con MT Solutions para el ofrecimiento de su portafolio de soluciones de ciberseguridad en un mundo cada vez más digital en el que la protección de los datos se ha vuelto crucial para el éxito de cualquier negocio.
“Estamos viendo una oportunidad muy grande en Venezuela. Estamos muy contentos de desarrollar este mercado, donde identificamos una demanda significativa por soluciones efectivas que garanticen la seguridad de los datos respaldados», afirmó Posada, informando que ExaGrid, cuenta con más de 16 años de experiencia en ofrecer soluciones de protección y recuperación de datos, diseñadas para enfrentar los desafíos más apremiantes de la ciberseguridad actual.
Giovanny Posada, Territoty Sales Manager para América Latina de ExaGrid
Se trata de una plataforma, con tecnología avanzada de duplicación y almacenamiento con la que, de acuerdo al gerente, las empresas pueden: Proteger los datos críticos de su backup contra ciberataques, especialmente ransomware, asegurando la continuidad del negocio, reducir costos de almacenamiento gracias a una eficiente tecnología de duplicación y acelerar la recuperación de datos, minimizando el tiempo de inactividad y permitiendo una rápida vuelta a la normalidad tras un incidente.
«Nuestra propuesta se centra en ofrecer valores reales a las empresas para la protección de sus datos más vitales, crear una plataforma ciberresiliente que asegure que los datos estén disponibles incluso ante intentos de ataque, todo esto asegurando un rendimiento superior en recuperaciones y respaldos“, comentó.
Explica el experto que ExaGrid ofrece en sus soluciones varias tecnologías, muchas de las cuales, son evaluadas en los análisis de Gartner, las cuales involucran tecnologías de inmutabilidad de datos, que consiste en proteger los datos que ya están almacenados en los sistemas de la empresa.
También sus soluciones cuentan con la tecnología air gap, también conocida como muro de aire, medida de seguridad que consiste en aislar un equipo, dispositivo de almacenamiento o red para impedir que se conecte con el exterior, con el objetivo de restringir el acceso a los datos
“El air gap es una forma de proteger los datos de una empresa, ya que evita que se vean comprometidos. De tal manera que, si llega a haber un acceso no autorizado al sistema de almacenamiento, solamente se pueden acceder a los datos que están visibles, pero esos datos ya están almacenados en una segunda zona que no está visible y que no pueden cifrar. En resumen: La tecnología de des duplicación de ExaGrid reduce drásticamente los costos de almacenamiento y acelera los procesos de respaldo y recuperación. Además, sus características de inmutabilidad de datos y air gap protegen contra ciberataques como el ransomware”, explicó.
Modelo de negocio
El modelo de venta, es un modelo de venta en capacidad, advierte el experto. “No licenciamos absolutamente nada con la máquina. Se vende la capacidad de la máquina de almacenamiento, del appliance, y con esto ya el cliente adquiere todas estas ventajas tecnológicas. El cliente adquiere el equipo. Adquiere la capacidad en la pieza, sin tener que pagar licenciamiento adicional”, destacando que la empresa le ofrece soporte 7×24 de nivel 2, vía telefónica o por correo electrónico. En Venezuela los clientes obtendrán la oferta de servicios del socio MT Solutions.
“Cualquier compañía, sin importar cuál sea la aplicación de backup que esté usando, se va a integrar directamente con ExaGrid y va a gozar de todas estas soluciones y todas estas ventajas tecnológicas que ofrecemos. Va a tener esa protección directamente sin requerir ningún cambio en su aplicativo de backup”, aclaró.
Conozcamos a ExaGrid
ExaGrid es una corporación fundada en 2002 con sede en Massachusetts, Estados Unidos. Desde entonces, y de acuerdo al ejecutivo, ha sido una compañía dedicada exclusivamente a desarrollar soluciones de almacenamiento para backup, con presencia directa en más de 100 países en el mundo y en otros, a través de socios de negocios. países a nivel mundial y aquellos países en los que no tenemos presencia directa cubrimos el mercado a través de socios de negocios.
En Latinoamérica tienen presencia desde hace siete años, suman 4.600 clientes en países como Brasil, México, Colombia, Perú, Ecuador y ahora Venezuela.
Alianza con MT Solutions
Exagrid firmó una alianza estratégica con MT Solutions, integrador con sólida trayectoria en Venezuela. Esta colaboración permitirá a ambas empresas atender las oportunidades del mercado local y extender su experiencia conjunta para ayudar a las organizaciones a prepararse ante ciberataques.
“Nuestro modelo de ventas es exclusivamente a través de socios de negocios, razón por la cual nuevamente fortalecemos la alianza con MT Solutions como un socio estratégico aquí en Venezuela. Vemos a MT Solutions como aliado estratégico y confiable, no solo por su sólida relación con las grandes empresas en Venezuela, sino también por su destacada capacidad técnica en la resolución de incidentes. Juntos, nos proponemos fortalecer la continuidad del negocio y salvaguardar los datos críticos que manejan estas organizaciones», dijo.
Para Posada, hoy las compañías están invirtiendo mucho en ciberdefensa. “Adquieren tecnología, adquieren consultorías, adquieren procesos y hay unas inversiones altas y constantes que se deben mantener. Sin embargo, desafortunadamente en seguridad nadie puede ofrecer el 100%, No importa las tecnologías que tan buenas sean, ni los procesos ni las capacitaciones que constantemente damos a los usuarios, siempre hay un punto de exposición. Puedo detener mil, tres mil ataques al día, pero si solo uno de ellos logra pasar esa barrera, ahí es en donde vienen los problemas y en donde el backup definitivamente se convierte en ese seguro de vida, pero estratégicamente, es lo que le da la continuidad del negocio a las compañías”, finalizó.
Autor: Clelia Santambrogio y Giorgio Baron, CambioDigital OnLine