El tamaño del mercado de las ciudades inteligentes crecerá US$9.100 millones

0
10

El mercado mundial de las ciudades inteligentes ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años y está preparado para expandirse aún más durante el período de previsión de 2024 a 2032.

Valorado en US$2.000 millones en 2023, se prevé que el mercado pase de US$2.370 millones en 2024 a la asombrosa cifra de US$9.100 millones en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 18,30%. Este notable crecimiento puede atribuirse a la creciente adopción de tecnologías avanzadas, a una atención cada vez mayor a la sostenibilidad y a las iniciativas gubernamentales que promueven la modernización urbana.

¿Qué es una ciudad inteligente?
Una ciudad inteligente integra la tecnología digital y el Internet de las Cosas (IoT) para mejorar la vida urbana, mejorar la eficiencia operativa y garantizar la sostenibilidad. Mediante la utilización de datos, las ciudades inteligentes pretenden abordar problemas como la congestión del tráfico, la contaminación, la gestión de recursos, la seguridad pública y otros. Esta transformación se apoya en tecnologías como sensores IoT, IA, análisis de big data y conectividad 5G.

Factores clave del crecimiento
Varios factores impulsan el crecimiento del mercado de las ciudades inteligentes:
Urbanización y crecimiento de la población:
La rápida tendencia de urbanización, con más personas mudándose a las ciudades, requiere soluciones innovadoras para garantizar una gestión eficiente de los recursos y la movilidad urbana.

Iniciativas gubernamentales:
Muchos gobiernos de todo el mundo están invirtiendo fuertemente en proyectos de ciudades inteligentes como parte de sus estrategias de desarrollo urbano. Las políticas centradas en la sostenibilidad, las infraestructuras inteligentes y los servicios públicos eficientes están acelerando el crecimiento del mercado.

Avances tecnológicos:
El desarrollo de tecnologías como IoT, AI, big data y computación en la nube está proporcionando la columna vertebral para las ciudades inteligentes, lo que permite una mejor gestión de los recursos y la toma de decisiones basada en datos en tiempo real.

Sostenibilidad medioambiental:
Con la creciente necesidad de combatir el cambio climático, las ciudades inteligentes ayudan a reducir la huella de carbono a través de un consumo de energía, gestión de residuos y distribución de agua más inteligentes.

Seguridad pública:
Los sistemas de vigilancia integrados y las soluciones avanzadas de gestión de emergencias hacen que las ciudades sean más seguras, lo que impulsa la demanda de infraestructuras urbanas inteligentes.

Las principales empresas del mercado de las ciudades inteligentes son: Honeywell Corporation, Huawei, Technologies, Siemens AG, CISCO Systems, Schneider Electric SE, IBM Corporation, AT&T Inc, Oracle, Microsoft, ABB, SAP SE, Hitachi Vantara, Telefonaktiebolaget LM Ericsson, Itron Inc. TietoEVRY

Segmentación del mercado
El mercado de las ciudades inteligentes es muy amplio y comprende varios segmentos clave que contribuyen a su crecimiento global. El mercado puede segmentarse en los siguientes:

Infraestructuras inteligentes
Edificios inteligentes:
Edificios integrados con sensores IoT para la gestión de la energía, la iluminación y la seguridad.

Transporte inteligente:
Incluye sistemas como la gestión inteligente del tráfico, el seguimiento del transporte público y el aparcamiento inteligente.

Red eléctrica inteligente:
Las redes inteligentes optimizan la distribución y el consumo de electricidad utilizando datos en tiempo real e IA.

Alumbrado público inteligente:
Sistemas que ajustan la iluminación basándose en datos en tiempo real, reduciendo el consumo de energía.

Crecimiento previsto:
Se espera que el segmento de infraestructura inteligente domine el mercado de ciudades inteligentes debido al continuo desarrollo de edificios inteligentes, carreteras inteligentes y soluciones de eficiencia energética.

Movilidad inteligente:
Vehículos eléctricos (VE):
La adopción de VE y de infraestructuras como las estaciones de carga es fundamental para la movilidad sostenible en las ciudades inteligentes.

Vehículos autónomos:
Se espera que el desarrollo de los coches autónomos y el transporte público revolucionen la movilidad urbana.

Movilidad como servicio (MaaS):
La integración de diferentes modos de transporte en una plataforma unificada es una tendencia creciente.

Crecimiento previsto:
El segmento de la movilidad inteligente será testigo de un fuerte crecimiento debido a la creciente demanda de soluciones de transporte más limpias y eficientes.

Gobernanza y educación inteligentes
Administración electrónica:

Adopción de plataformas digitales para servicios como recaudación de impuestos, licencias y permisos.

Educación inteligente:
Uso de plataformas de e-learning e IA para el aprendizaje personalizado en ciudades inteligentes.

Seguridad pública:
Integración de datos en tiempo real para mejorar la aplicación de la ley y la respuesta de emergencia.

Crecimiento previsto:
Los sectores de la gobernanza y la educación están ganando impulso con la transformación digital de los servicios gubernamentales y los sistemas educativos.

Salud inteligente
Telemedicina:

Los servicios sanitarios a distancia permiten mejorar el acceso y la eficiencia.

Hospitales inteligentes:
Integración de IoT para la monitorización de pacientes, gestión de suministros médicos y eficiencia energética.

Dispositivos sanitarios portátiles:
Dispositivos como los smartwatches ayudan a monitorizar en tiempo real las estadísticas vitales de salud.

Crecimiento previsto:
Se prevé que el segmento de la asistencia sanitaria experimente un rápido crecimiento debido a la creciente atención prestada a la mejora de los resultados sanitarios y la accesibilidad.

Energía inteligente
Redes inteligentes:
Las redes avanzadas utilizan sensores para controlar el consumo de energía en tiempo real, mejorando la distribución y la eficiencia energética.

Integración de energías renovables:
Las fuentes de energía solar y eólica se integran en redes inteligentes para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Almacenamiento de energía:
Tecnologías para almacenar energía procedente de fuentes renovables, como baterías y microrredes.

Crecimiento previsto:
Con el aumento de la demanda de energía y los objetivos de sostenibilidad, se espera que el segmento de la energía inteligente experimente un crecimiento significativo.

Seguridad inteligente
Sistemas de vigilancia:
Sistemas de seguridad integrados, incluidas cámaras inteligentes, drones y reconocimiento facial.

Ciberseguridad:
Protección de las infraestructuras digitales de las ciudades inteligentes contra los ciberataques.

Gestión de catástrofes:
Sistemas de alerta temprana de catástrofes naturales y soluciones de gestión de emergencias.

Crecimiento previsto:
Las soluciones de seguridad y protección son fundamentales para las ciudades inteligentes, ya que garantizan la seguridad frente a amenazas físicas y riesgos cibernéticos.

Gestión inteligente de residuos
Recogida y reciclaje de residuos:
Contenedores basados en IoT que avisan cuando están llenos, optimizando las rutas de recogida y reduciendo los costes operativos.

Soluciones de conversión de residuos en energía:
Tecnologías que convierten los residuos en energía, ayudando a las ciudades a reducir los residuos y generar energía.

Crecimiento previsto:
A medida que la población urbana siga creciendo, la demanda de soluciones de gestión de residuos impulsará el crecimiento de este sector.

Análisis regional
Norteamérica:
Se espera que América del Norte tenga la mayor cuota de mercado debido a la sólida infraestructura, los avances tecnológicos y el fuerte apoyo gubernamental a las iniciativas de ciudades inteligentes. Estados Unidos y Canadá lideran los esfuerzos de desarrollo de ciudades inteligentes en la región.
Europa:

Europa también es un actor clave en el mercado de las ciudades inteligentes, con países como Alemania, Reino Unido y Francia impulsando el crecimiento a través de proyectos de desarrollo urbano sostenible. El interés de la Unión Europea por reducir las emisiones de carbono y promover la eficiencia energética impulsa este crecimiento.

Asia-Pacífico:
Se espera que la región Asia-Pacífico sea testigo del crecimiento más rápido debido a la rápida urbanización, el aumento de las inversiones en iniciativas de ciudades inteligentes y la adopción de nuevas tecnologías en países como China, India y Japón.

Oriente Medio y África:
Países de Oriente Medio como EAU y Arabia Saudí están invirtiendo fuertemente en infraestructuras de ciudades inteligentes para modernizar las zonas urbanas y promover la sostenibilidad.

América Latina:
América Latina está adoptando gradualmente tecnologías de ciudades inteligentes, con países como Brasil y México a la cabeza en la mejora de la gestión y las infraestructuras urbanas.
Retos

A pesar del prometedor crecimiento, existen retos que podrían impedir el pleno potencial del mercado:
Inversión inicial elevada:

El desarrollo de infraestructuras de ciudades inteligentes requiere grandes inversiones de capital, lo que puede suponer un obstáculo para los países en desarrollo.
Preocupación por la privacidad:

La implementación de la vigilancia y el análisis de datos en espacios públicos plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos.

Interoperabilidad:
La integración de diversas tecnologías, plataformas y dispositivos en las ciudades inteligentes puede dar lugar a problemas de compatibilidad y escalabilidad.

Fuente: Market Research Future

 

Custom Text
Artículo anteriorTres tendencias clave de IA para la transformación bancaria en 2025
Artículo siguienteSophos X-Ops descubre campañas de ransomware que aprovechan Microsoft Teams y herramientas de gestión remota