Un reciente informe de Kaspersky, «Evolución de las amenazas informáticas en el primer trimestre de 2025: estadísticas móviles», revela un aumento significativo en los ataques de malware dirigidos a smartphones. Entre enero y marzo de este año, se detectaron 180.000 archivos maliciosos, lo que representa un incremento del 27% en comparación con el cierre de 2024. Más de 12 millones de usuarios fueron afectados, un 36% más que en el trimestre anterior, confirmando una tendencia al alza desde mediados del año pasado.
Este crecimiento se atribuye a diversas amenazas. Entre ellas, destaca el troyano bancario Mamont, que se camufla como aplicaciones legítimas para sustraer credenciales bancarias y datos personales. También se identificaron aplicaciones falsas vinculadas a estafas de dinero.
Otra amenaza común fue el backdoor Triada, encontrado en smartphones falsificados de marcas populares. Este malware, que se sospecha fue preinstalado, puede modificar direcciones de billeteras de criptomonedas, reemplazar enlaces en navegadores y robar credenciales de acceso a aplicaciones de mensajería y redes sociales.
A principios de 2025, surgió un nuevo troyano bancario que se disfraza de aplicación para ver películas y series gratuitas. Una vez instalado, este malware obtiene permisos de administrador para controlar el dispositivo de forma remota y robar mensajes de texto. En Asia, se observaron variantes como RewardSteal, UdangaSteal y SmForw.ko, que reenvía mensajes de texto.
Seguridad móvil: Compromiso del usuario
A pesar del panorama de amenazas, Kaspersky enfatiza que esta situación también representa una oportunidad para que los usuarios mejoren sus hábitos de seguridad digital. La empresa subraya que la ciberseguridad no depende solo de las herramientas tecnológicas, sino también de la atención, el criterio y la educación digital de cada persona.
Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky, comentó: «Muchos usuarios creen que sus smartphones son más seguros que las computadoras, pero la realidad es que el malware móvil, como los troyanos sofisticados, están cada vez más activos». Assolini añadió que la falsa sensación de seguridad, derivada de la confianza en las tiendas de aplicaciones y las restricciones del sistema operativo, es explotada por las tácticas de ingeniería social y el malware moderno.
Recomendaciones esenciales
Priorizar tiendas oficiales: Utilizar siempre tiendas de aplicaciones como Apple App Store y Google Play, aunque se debe estar alerta ante posibles apps maliciosas que logran evadir sus filtros.
Verificar reputación de apps: Revisar comentarios, valoraciones y asegurarse de que los enlaces de descarga provengan de sitios oficiales.
Evaluar permisos con cautela: Prestar especial atención a los permisos solicitados por las aplicaciones, sobre todo aquellos sensibles como el acceso a servicios de accesibilidad o mensajes.
Mantener actualizaciones: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén siempre actualizados para corregir posibles vulnerabilidades.
Usar una solución de seguridad móvil confiable: Implementar una solución como Kaspersky Premium para detección y bloqueo de actividades maliciosas en tiempo real.
Fuente: Kaspersky