ChatGPT Mantiene el Liderazgo en el Panorama de la IA Generativa, Aunque Otros Contendientes Ganán Terreno
Un reciente análisis del «Global AI Tracker» de Similarweb arroja luz sobre el dinámico panorama de la inteligencia artificial generativa, confirmando que ChatGPT continúa siendo la plataforma dominante en términos de cuota de tráfico. No obstante, el informe también señala un gradual aunque constante avance de competidores como Google y DeepSeek, sugiriendo una evolución en la distribución de la supremacía en este sector en rápida expansión.
Según los datos de Similarweb, la utilización de ChatGPT se mantiene en niveles significativos. A pesar de una disminución previa de su cuota de tráfico del 87.5% al 77.6% hace tres meses, la plataforma ha logrado estabilizar su participación en torno al 79%. Este porcentaje, aunque representa una ligera contracción desde su pico, consolida a ChatGPT como el líder indiscutible en la preferencia de los usuarios dentro del ámbito de la IA generativa. Su capacidad para manejar una amplia variedad de tareas de automatización, incorporar la interpretación del lenguaje humano y generar respuestas y análisis a través de interfaces de chat o búsqueda, ha sido un factor clave en su adopción masiva.
Sin embargo, el informe destaca la creciente relevancia de otras plataformas. Google, por ejemplo, ha experimentado un avance constante en su cuota de tráfico, pasando del 5.4% al 8.0% en los últimos seis meses. Este crecimiento indica la efectividad de sus esfuerzos por posicionarse como una alternativa sólida en el mercado de la IA generativa, aprovechando su vasta infraestructura y su experiencia en el procesamiento de información.
Un actor que ha sorprendido en este escenario es DeepSeek. Tras un trimestre de notable ascenso, donde su cuota de tráfico alcanzó un impresionante 8.1% hace tres meses, ha experimentado un ligero ajuste, situándose actualmente en el 5.3%. Su irrupción demuestra que los usuarios están abiertos a explorar nuevas opciones y que la innovación rápida puede alterar significativamente las dinámicas del mercado en periodos cortos.
Otras plataformas como Grok, de X (anteriormente Twitter), tuvieron un impacto inicial pero no han logrado mantener el impulso, con una cuota de tráfico que ha disminuido a un 2.1% después de alcanzar un pico del 2.7% hace tres meses. En cuanto a Perplexity y Claude, el estudio indica un movimiento marginal en su participación, manteniendo cada una alrededor del 1% al 2% del tráfico.
Estas cifras revelan que, si bien ChatGPT conserva una posición de liderazgo robusta, la competencia se intensifica y el mercado está lejos de ser estático. El interés general en la inteligencia artificial generativa continúa siendo sólido y en aumento. Las visitas diarias a estas plataformas han mostrado una tendencia ascendente, pasando de 212,900 en marzo a 252,300 en junio, lo que subraya la creciente integración de la IA en las rutinas digitales de los usuarios.
La consolidación de ChatGPT se basa en su amplia utilidad y facilidad de acceso, ofreciendo capas gratuitas y de pago que permiten consultas avanzadas e integraciones API. Sin embargo, el ascenso de Google y la aparición de contendientes como DeepSeek señalan un panorama competitivo en evolución, donde la innovación y la adaptación serán cruciales para mantener o ganar terreno en la carrera por la supremacía de la IA. Las empresas que busquen mantenerse relevantes en esta nueva era digital deberán equilibrar el uso de herramientas líderes como ChatGPT con la exploración de alternativas emergentes para asegurar estrategias de marketing y operaciones ágiles y efectivas.
Pueden acceder al informe «AI Global Global Sector Trends on Generative AI» de SimilarWEB aquí
Fuente informe SimilarWEB | Editado por CambioDigital Online