La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela y NCG Network Consulting, llevaron a cabo «Experience Day ASUG Venezuela 2025», celebrado bajo el lema «Crecemos en Conexión», que congregó a líderes y expertos para explorar las tendencias, la innovación y el crecimiento del ecosistema SAP en el país.
La jornada se centró en la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimiento para abordar los desafíos tecnológicos y empresariales. El objetivo principal fue consolidar un espacio que potencie el conocimiento aplicado, la eficiencia operativa y el retorno de la inversión a través de experiencias compartidas.
La agenda incluyó ponencias sobre la integración de la inteligencia artificial en la gestión empresarial, la evolución de la gestión del talento, la optimización financiera y las perspectivas económicas del país.
Entrevista con Pedro Romero Presidente de ASUG Venezuela – Video CDOL
Vitalidad y crecimiento en la comunidad SAP
Pedro Romero, presidente de ASUG Venezuela, destacó la vitalidad de la comunidad y la evolución de la asociación. «Este Experience Day es una prueba de la vitalidad de nuestra comunidad,» afirmó Romero durante su discurso de bienvenida. «El ‘Crecemos en Conexión’ es más que un lema, es la filosofía que nos guía para avanzar, discutir y encontrar soluciones innovadoras en conjunto.»
Romero enfatizó el crecimiento de ASUG Venezuela desde su lanzamiento en 2014 con 25 empresas hasta las más de 80 actuales. Agradeció el apoyo de NCG Network Consulting y SAP, así como la participación de universidades, socios comerciales y miembros nuevos que se han unido este año.
El presidente de ASUG también reflexionó sobre el rol del CIO venezolano, describiéndolo como un «arquitecto» que debe consolidar e integrar tecnologías, ser un «guardián ético» de los datos y conectar a las personas en la organización. Resaltó la necesidad de «hacer magia» para sacar adelante las operaciones en el entorno actual.
NCG Network Consulting reafirma su compromiso
Manuel Alves, representante de NCG Network Consulting, expresó el honor de su firma al patrocinar el evento. «Estamos orientados a ser el aliado que impulsa el éxito de nuestros clientes, y este evento es una clara manifestación de cómo, en conexión, buscamos resultados tangibles para la comunidad», declaró Alves.
Alves subrayó los 30 años de trayectoria de NCG con SAP en Venezuela, destacando que la experiencia acumulada les permite ofrecer soluciones oportunas. En un entorno empresarial «muy exigente», Alves afirmó que la capacidad de respuesta en tiempo real «no es una ventaja, es una necesidad» para la supervivencia de las organizaciones. «Ahí es donde SAP nos da la promesa digital que nos presenta», agregó.
La modernización hacia SAP S/4HANA
Una de las presentaciones clave fue la de Oscar Castillo, IT Projects Senior Manager de NCG, quien abordó la optimización y la innovación con SAP HANA Cloud bajo el título «Modernización».
Castillo enfatizó que el paso de SAP ECC a SAP S/4HANA no debe considerarse una simple actualización técnica (upgrade), sino una modernización completa de la arquitectura tecnológica. Este cambio es fundamental para aprovechar el potencial de innovación que ofrece S/4HANA.
«Cuando vamos de ECC a S/4, la dinámica es de innovación,» señaló Castillo. Destacó que S/4HANA ofrece nuevos releases cada dos años y paquetes de mejoras cada seis meses, lo que permite a las empresas mantener sus sistemas actualizados.
Según el experto, la modernización a S/4HANA ofrece múltiples beneficios, incluyendo la virtualización y el uso de infraestructura como servicio (IaaS), lo que permite una capacidad elástica de recursos. Además, resaltó la importancia de la base de datos in-memory de HANA para la agilización de las consultas analíticas y la optimización de la toma de decisiones.
Castillo también abordó la inteligencia artificial (IA) como un elemento crucial de S/4HANA, diferenciando entre la inteligencia aumentada (IA como apoyo a la toma de decisiones) y la inteligencia agentiva (IA interactuando con otras aplicaciones).
Estrategia Clean Core y Enfoque por Procesos
La presentación profundizó en la estrategia Clean Core, que busca reducir las personalizaciones (customizations) en un 80% y aumentar la adopción del estándar SAP en la misma proporción. Castillo explicó que la meta es automatizar hasta el 70% de los procesos clave (core).
«No se puede pretender a que una empresa sea absoluta y puramente estándar SAP,» reconoció Castillo, «pero sí debemos apuntar a optimizar el tamaño de la base de datos para que funcione mejor con HANA».
El experto destacó el uso de la herramienta Signavio de SAP para el análisis y monitoreo de procesos end-to-end (E2E). Explicó que la modernización debe pensarse como un ciclo continuo de optimización, utilizando herramientas como Signavio y la plataforma BTP (Business Technology Platform) para diseñar, simular y automatizar procesos, asegurando que las empresas estén preparadas para competir en la era de la industria 4.0.
Fuente: Clelia Santambrogio, Giorgio Baron, CDOL