Durante el Convergencia Show 2025, se anunció oficialmente el lanzamiento de la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+). Esta iniciativa busca unificar los intereses de operadores de telecomunicaciones independientes y regionales en América Latina.
ALT+ surge como una plataforma colaborativa que agrupa a asociaciones, cooperativas y proveedores independientes de servicios de internet, televisión y telefonía. Su objetivo principal es ser una voz regional para los operadores independientes, promoviendo políticas públicas inclusivas, defendiendo la neutralidad tecnológica, impulsando el despliegue de redes en zonas desatendidas y asegurando una competencia justa frente a los grandes conglomerados.
La presentación contó con representantes de las entidades fundadoras de Argentina, México y Brasil, y se anunció a José Otero como el primer director ejecutivo de ALT+.
Los voceros destacaron la urgente necesidad de que reguladores y gobiernos consideren la experiencia de los operadores que han logrado llevar conectividad a comunidades rurales y marginadas, a menudo ignoradas por los grandes operadores. Ariel Fernández de CATEL (Argentina) enfatizó que ALT+ es una «herramienta de integración necesaria para conquistar el espacio que nos merecemos» y «terminar de conectar la región». Salomón Padilla de ATIM (México) señaló que ALT+ nace para dar «visibilidad y representación a quienes sostienen las redes donde nadie más quiso invertir». José Otero, por su parte, resaltó la presencia de estos operadores en «zonas remotas, apartadas» donde «pequeños emprendedores locales» brindan servicios esenciales.
ALT+ se posicionará como un interlocutor clave en debates sobre transformación digital, espectro, infraestructura y acceso universal, además de fomentar la cooperación entre sus miembros.
Entre los integrantes fundadores de ALT+ se encuentran la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL) y la Cooperativa De Provisión Y Comercialización De Servicios Comunitarios De Radiodifusión (COLSECOR) de Argentina; la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México (ATIM), la Asociación Mexicana de Operadores Móviles Virtuales (AMOMVAC) y la Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico (WISPMX) de México; y la Associação Brasileira de Operadoras Móveis Virtual (ABRATUAL) de Brasil.
Fuente: Anqacomms