Casi tres de cada cuatro adolescentes en Estados Unidos han usado «compañeros IA», lo que plantea riesgos importantes para los menores que interactúan con estos asistentes de inteligencia artificial diseñados para relaciones personales.
La alerta proviene de la ONG Common Sense Media, justo después del lanzamiento de una función en Grok (la inteligencia artificial de Elon Musk) para crear compañeros virtuales, y del anuncio de la UE sobre una aplicación experimental para verificar la edad de los usuarios en plataformas digitales.
Según la organización, que califica esto como un «riesgo inaceptable», aproximadamente el 72% de los adolescentes en Estados Unidos ha usado compañeros de inteligencia artificial al menos una vez, y más de la mitad lo hace a diario. Estas aplicaciones están diseñadas para conversar, ofrecer consejos y fomentar interacciones amistosas o románticas. Ejemplos incluyen Replika, Character.AI y Nomi. Sin embargo, herramientas como ChatGPT y Claude de Anthropic, que no fueron creadas como «compañeros IA», también son utilizadas de esta manera por los adolescentes.
El cuestionario se aplicó a participantes de entre 13 y 17 años. Un tercio de los adolescentes encuestados afirmó tener intercambios con compañeros de inteligencia artificial; el 25% reportó compartir su nombre real, ubicación y secretos personales. A pesar de esto, el 80% declaró que prefiere pasar tiempo con amigos de carne y hueso.
La ONG recomienda una verificación de edad más estricta, una mejor moderación de contenido y programas de alfabetización sobre inteligencia artificial en las escuelas.
Fuente: Web. Editado por CDOL.