Según Canalys (parte de Omdia), el gasto global en servicios de infraestructura en la nube alcanzó los US$95,300 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un aumento interanual del 22%.
El mercado mantuvo su impulso, superando el 20% de crecimiento interanual por cuarto trimestre consecutivo. La demanda de servicios en la nube se ha visto impulsada por el consumo de IA, la reactivación de las migraciones de sistemas heredados y el crecimiento de empresas nativas de la nube. A medida que los hiperescaladores mejoran sus capacidades y aplicaciones de IA, más clientes están adoptando enfoques de modelos múltiples para satisfacer requisitos específicos de costo y casos de uso. En el segundo trimestre de 2025, AWS, Microsoft Azure y Google Cloud mantuvieron sus posiciones, y su cuota de mercado combinada representó el 65% del gasto global en infraestructura de nube. En conjunto, el gasto de los clientes con estos tres hiperescaladores aumentó un 27% interanual.
Microsoft Azure y Google Cloud registraron crecimientos significativos, superando el 30% en el segundo trimestre de 2025, mientras que el líder del mercado, AWS, tuvo un crecimiento interanual del 17%, similar al del trimestre anterior. Sin embargo, en términos de dólares reales, el aumento de AWS superó al de Microsoft y Google Cloud.
Los hiperescaladores están experimentando un aumento significativo en la demanda de los clientes, impulsado por cargas de trabajo relacionadas con la IA, un repunte en las migraciones tradicionales y la continua expansión de capacidad de las empresas nativas de la nube. La inversión en infraestructura de IA sigue acelerándose. En julio, Google elevó su objetivo de gasto de capital para 2025 de US$75 mil millones a US$85 mil millones; anteriormente, AWS proyectó un gasto total para 2025 superior a los US$100 mil millones, mientras que Microsoft anunció planes para invertir aproximadamente US$80 mil millones.
«La demanda de los clientes por servicios de IA está evolucionando, pasando de un enfoque principal en la disponibilidad y la facilidad de uso a un mayor énfasis en la flexibilidad y la elección de modelos adaptados a sus necesidades», afirmó Yi Zhang, Analista Senior de Canalys (parte de Omdia). «Un número creciente de empresas busca la capacidad de cambiar entre diferentes modelos de IA según sus requisitos comerciales específicos, lo que les permite lograr un equilibrio óptimo de rendimiento, costo y adecuación a la aplicación».
En medio de esta tendencia, AWS Bedrock, Azure AI Foundry y Google Vertex AI continúan ampliando sus carteras de modelos propietarios y de terceros, cubriendo un espectro completo de capacidades, desde el razonamiento de alta complejidad hasta la respuesta de baja latencia, lo que apoya a una gama más amplia de industrias y cargas de trabajo.
“La ‘competencia’ se ha convertido en la norma en el panorama de la IA generativa: los proveedores compiten en el avance de modelos y las capacidades de los productos, incluso mientras colaboran en la capacidad de computación y la distribución de modelos”, señaló Rachel Brindley, Directora Senior de Canalys (parte de Omdia). «Por ejemplo, AWS Bedrock agrega modelos como Claude de Anthropic y GPT de OpenAI, mientras que OpenAI ha agregado a Google Cloud a su red de computación para reforzar la capacidad. Al compartir recursos y aprovechar fortalezas complementarias, los proveedores buscan acomodar la creciente demanda”.
Michael Azoff, Analista Principal de Omdia, comentó: “Hay una necesidad de IA de código abierto que impulse la innovación y sea bienvenida por la comunidad de código abierto. Existe una tendencia en el mercado a abrir los parámetros en los modelos: Meta, DeepSeek y ahora OpenAI».
Amazon Web Services (AWS) lideró el mercado global en el segundo trimestre de 2025 con una cuota del 32% y un crecimiento interanual de los ingresos del 17%. Su crecimiento se ha mantenido en gran medida constante desde el primer trimestre de 2024, oscilando entre el 17% y el 19% interanual en los últimos seis trimestres. Reportó una cartera de pedidos total de 195 mil millones de dólares al 30 de junio, un aumento del 25% interanual, lo que subraya la demanda sostenida. Sin embargo, la escasez de recursos energéticos y de semiconductores ha limitado la expansión de la capacidad de computación, restringiendo el crecimiento general.
Para acelerar la producción y escalamiento de aplicaciones de IA, en julio, AWS lanzó Amazon Bedrock AgentCore y una nueva categoría de «Agentes y herramientas de IA» en AWS Marketplace, con más de 800 agentes y herramientas para optimizar la implementación y comercialización de agentes de IA. En agosto, integró los modelos Claude Opus 4.1 de Anthropic y GPT-oss de OpenAI en Amazon Bedrock, ampliando el acceso empresarial a capacidades avanzadas de IA. AWS también anunció inversiones multimillonarias para expandir la infraestructura en la nube y avanzar en la innovación de IA en Carolina del Norte, Pensilvania y Australia.
Microsoft Azure se mantuvo como el segundo proveedor de nube más grande del mundo en el segundo trimestre de 2025, con una cuota de mercado del 22% y un impresionante crecimiento interanual del 39%. Este crecimiento fue impulsado por tres factores: la migración de cargas de trabajo tradicionales a Azure, la continua expansión de implementaciones de aplicaciones por parte de empresas nativas de la nube y la rápida adopción de flujos de trabajo de IA. Azure AI Foundry ha continuado ampliando su cartera de modelos, agregando ofertas de OpenAI, DeepSeek, Meta y Grok de xAI, con modelos futuros de Black Forest Labs y Mistral AI. En mayo, Microsoft anunció la disponibilidad general de los servicios de Azure AI Foundry Agent, que ahora son utilizados por más de 14.000 clientes para construir agentes que automatizan tareas complejas. En agosto, lanzó completamente el nuevo modelo insignia de OpenAI, GPT-5, en Azure AI Foundry, accesible a través de API y orquestado a través de su enrutador de modelos. Microsoft también expandió su huella de infraestructura global, abriendo nuevos centros de datos en seis continentes y elevando su total a más de 400 en más de 70 regiones.
Google Cloud, el tercer proveedor de servicios en la nube más grande del mundo, registró un sólido crecimiento interanual del 34% en el segundo trimestre de 2025, aumentando su cuota de mercado al 11%. El crecimiento fue apoyado por un fuerte impulso en acuerdos: el número de contratos con un valor superior a los US$250 millones se duplicó anualmente, mientras que los acuerdos de US$1.000 millones firmados en la primera mitad de 2025 igualaron el total de todo el año 2024.
Su cartera de pedidos pendientes ascendía a US$108,200 millones al 30 de junio, frente a los US$92.400 millones del primer trimestre. Para abordar la fuerte demanda y aliviar las limitaciones de suministro, Google anunció un aumento en su gasto de capital para 2025, elevando el total planificado de US$75 mil millones a US$85 mil millones. En junio, anunció la disponibilidad general de Gemini 2.5 Flash y Pro, junto con el lanzamiento de 2.5 Flash-Lite, que, según afirma, es el modelo 2.5 más rápido y rentable hasta la fecha. Gemini ahora atiende a más de 450 millones de usuarios activos mensuales, con solicitudes diarias que aumentan más del 50% trimestre a trimestre. En julio, surgieron informes de que Google Cloud podría unirse a la red de suministro de nube de OpenAI para proporcionar capacidad de computación adicional para sus crecientes cargas de trabajo de entrenamiento e inferencia.
Canalys (parte de Omdia) define los servicios de infraestructura en la nube como la suma de las opciones de bare-metal-as-a-service (BMaaS), infrastructure-as-a-service (IaaS), platform-as-a-service (PaaS), container-as-a-service (CaaS) y sin servidor que son alojadas por proveedores externos y puestas a disposición de los usuarios a través de Internet.
Fuente: Canalys