Recientemente IBM y Groq anunciaron el 20 una alianza tecnológica y comercial orientada a acelerar la implementación de inteligencia artificial en empresas, con énfasis en la velocidad de inferencia y la escalabilidad operativa. La colaboración se centra en integrar la tecnología de GroqCloud —infraestructura especializada en procesamiento de inferencia— dentro de la plataforma IBM watsonx Orchestrate, con el objetivo de facilitar la adopción de agentes de IA capaces de ejecutar tareas complejas en tiempo real.
La inferencia, entendida como el proceso de ejecutar un modelo de IA para obtener resultados, se ha convertido en un cuello de botella para muchas organizaciones que buscan escalar sus pilotos de IA hacia entornos productivos. Según ambas compañías, las arquitecturas tradicionales basadas en GPU presentan limitaciones en términos de latencia, costo y confiabilidad. Groq propone una alternativa con su arquitectura LPU (Language Processing Unit), diseñada específicamente para acelerar la inferencia de modelos de lenguaje de gran tamaño, como los utilizados en agentes conversacionales y asistentes empresariales.
La alianza contempla también la integración de tecnologías de código abierto, como vLLM —una solución optimizada para servir modelos de lenguaje— desarrollada por Red Hat, empresa subsidiaria de IBM. Esta combinación busca ofrecer a los clientes empresariales una infraestructura más eficiente para ejecutar agentes de IA que interactúan con flujos de trabajo, sistemas internos y aplicaciones de negocio, sin necesidad de reentrenar modelos o rediseñar arquitecturas existentes.
Desde una perspectiva de mercado, IBM refuerza su posicionamiento en el segmento de IA empresarial, donde watsonx ha sido su apuesta para facilitar la orquestación de modelos, datos y automatización. Groq, por su parte, se consolida como proveedor de hardware y servicios de inferencia de alto rendimiento, con una propuesta que apunta a reducir los costos operativos y mejorar la experiencia de usuario en aplicaciones de IA generativa.
Ambas compañías han señalado que esta colaboración permitirá a los clientes ejecutar agentes de IA con una velocidad hasta cinco veces superior a la obtenida con arquitecturas tradicionales, lo que podría traducirse en mejoras sustanciales en productividad, tiempos de respuesta y eficiencia operativa
Fuente: nota de prensa IBM | Eitado por CDOL









































