La consultora de inteligencia artificial Intezia ha puesto en marcha una iniciativa cultural y tecnológica única en Caracas, el tour Keia, la ruta de la innovación.
Esta actividad ha consistido en la instalación de tres esculturas monumentales en plazas emblemáticas del municipio de Chacao, sirviendo como preludio al evento IA TechDay, la cumbre de tecnología e inteligencia artificial más grande de Venezuela, que se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el centro de eventos del Hotel Tamanaco.
María de los Ángeles Giribarren, gerente de expansión de Intezia y gerente comercial del IA TechDay, explicó que la gira se centra en la revelación de Keia, el avatar principal del evento. Las esculturas, creadas por el artista Carlos Ayrán, han estado expuestas en la Plaza Altamira Sur, la Plaza de los Palos Grandes y la Plaza Brión de Chacaíto.

Keia: la reina de la innovación y el factor humano
Keia, la reina de la innovación, es el avatar y moderadora principal del próximo IA TechDay. Su existencia, que «surgió del futuro», tiene como propósito recordar a la población el potencial transformador de la inteligencia artificial y la tecnología, sin dejar de lado la importancia del factor humano. T
«Keia está presente para demostrar que la tecnología puede potenciar las habilidades y la efectividad de las personas en su día a día y en su trabajo, promoviendo el mensaje de que la inteligencia artificial no busca reemplazar, sino potenciar», declara Giribarren.
La ruta de la innovación busca también hacer una campaña interactiva, ya que cada escultura incluye un código QR que permite a los visitantes interactuar con un agente de inteligencia artificial y conocer la historia de Keia.
Video del evento
Los tres colores de Keia: un tributo a Venezuela y a la fundación
Las tres estatuas no solo representan la inteligencia artificial, sino que también rinden homenaje a los colores de la bandera venezolana y a las vertientes del grupo Intezia:
Keia azul (Plaza Altamira Sur): Patrocinada por el aliado Bancamiga, el azul eléctrico simboliza la convergencia y la pasión. La figura nació de un algoritmo y es la imagen principal del evento IA TechDay, cuyos colores giran en esta tonalidad.
Keia amarilla (Plaza de los Palos Grandes): Esta escultura es un homenaje a Intezia, la consultoría de inteligencia artificial. Representa la energía de la innovación sin límites, la emoción y la alegría, y se alinea con los colores corporativos de la empresa (amarillo y negro).
Keia roja (Plaza Brión de Chacaíto): El color rojo simboliza la pasión inquebrantable y, sobre todo, la labor de Intezia Foundation, la organización sin fines de lucro del grupo. La pose de ballet imponente de esta Keia representa la determinación de superar adversidades y llevar el conocimiento avanzado de la inteligencia artificial a zonas vulnerables y escuelas. Su misión es clara: que la inteligencia artificial sea un derecho para todos, demostrando que el talento no tiene código postal.

Intezia y la visión de la educación tecnológica
Intezia, que nació en 2023 con el auge de ChatGPT, se posiciona como la primera consultoría de inteligencia artificial respaldada por Microsoft en Latinoamérica. La empresa se dedica a ayudar a corporativos con el desarrollo de soluciones de IA y a maximizar la eficiencia mediante capacitaciones.
La presencia de las esculturas en las calles de Chacao, que se ha descrito como una fusión entre arte, ciencia y turismo, es un paso previo al IA TechDay. Las tres Keia estarán disponibles en las plazas hasta el 7 de noviembre, antes de trasladarse a la carpa del Hotel Tamanaco de Caracas.
En el evento IA TechDay, a realizarse el 8 y 9 de noviembre, se expondrán los avances en inteligencia artificial y tecnología que se desarrollan en Venezuela. Contará con speakers nacionales e internacionales de países como Colombia y México, y la presencia de marcas aliadas.
«El objetivo final de toda la iniciativa es reafirmar el compromiso de construir un país próspero en tecnología e innovación», destacó Jean Lovino, cofundador de Intezia y organizador del IA TechDay.
Autor: Clelia Santambrogio, Giorgio Baron, CDOL.







































