Amazon ha anunciado el recorte de 14.000 puestos de trabajo para empleados corporativos con el objetivo de hacer su estructura más ágil y «menos burocrática». Esto también tiene como fin liberar recursos para continuar invirtiendo agresivamente en la inteligencia artificial (IA), un sector que está experimentando un auge constante, como demuestran la reorganización de OpenAI y la carrera de Nvidia.
Los despidos anunciados por el gigante minorista, según filtraciones, forman parte de un plan mucho más amplio que prevé una reducción total de 30.000 puestos, la mayor en la historia de la compañía para personal corporativo. Se espera que las próximas reducciones se produzcan en enero.
Beth Galetti, la responsable de recursos humanos de Amazon, explicó que los recortes permitirán a la compañía «fortalecerse aún más al reducir la burocracia y redistribuir los recursos para garantizar la inversión» en las áreas «más importantes». A pesar del buen rendimiento de la empresa, Galetti señaló que «el mundo está cambiando rápidamente» y la IA representa «la tecnología más revolucionaria que hemos visto desde internet».
En meses anteriores, el director ejecutivo Andy Jassy ya había advertido que la IA reduciría la fuerza laboral de la empresa. Este es un aviso compartido por otros líderes de grandes compañías estadounidenses como Microsoft, Salesforce y UPS.
La inteligencia artificial se perfila como la principal responsable de esta ola de recortes en el sector corporativo estadounidense: por un lado, aumenta la eficiencia de las empresas y hace que parte del personal sea «superfluo»; por otro, exige grandes inversiones para alcanzar esa IA general a la que aspiran los gigantes tecnológicos.
Datos de interés
Alcance de la reducción: Los 14.000 despidos representan aproximadamente el 4% de la plantilla corporativa global de Amazon, que supera los 350.000 empleados. Si bien la empresa confirmó el recorte de 14.000 puestos, informes de prensa mencionan un plan de reestructuración que podría alcanzar hasta los 30.000 despidos corporativos.
Contexto de recortes: Los despidos en Amazon se enmarcan en una tendencia más amplia del sector tecnológico y minorista. Otras grandes empresas también han anunciado recortes, en parte impulsados por la adopción de la IA, como Microsoft (que planea eliminar 15.000 empleos) y Meta Platforms (que ha recortado puestos en su división de IA).
Automatización en almacenes: Más allá de los despidos corporativos, amazon también está pisando el acelerador en la automatización de sus almacenes, con proyecciones de que la IA y los robots podrían reemplazar la contratación de hasta 600.000 personas en el futuro.
Reducción de burocracia: El CEO Andy Jassy ha impulsado esta iniciativa con el objetivo de reducir lo que ha descrito como un exceso de burocracia dentro de la empresa, generada tras una contratación acelerada durante la pandemia.
Fuente: Web. Editado por CDOL.
 
            
 
		

