A partir del 15 de enero de 2026, ya no será posible utilizar ChatGPT directamente a través de WhatsApp. Este anuncio fue realizado por OpenAI, la desarrolladora del popular chatbot, citando «un cambio en las políticas y términos de WhatsApp». La decisión afectará a más de 50 millones de personas en todo el mundo que interactúan con la inteligencia artificial mediante la popular aplicación de mensajería.
Según el portal TechCrunch, esta medida es una consecuencia directa de las modificaciones comunicadas la semana pasada por Meta, la empresa propietaria de WhatsApp. La plataforma ha cambiado las políticas de uso de sus interfaces de programación de aplicaciones (API), que permiten a los desarrolladores integrar sus proyectos con la aplicación. Meta prohibirá el uso de estas API a los chatbots genéricos, como ChatGPT y Perplexity, a partir de la fecha mencionada. En la práctica, TechCrunch señala que «el gigante no permitirá que los proveedores de modelos de inteligencia artificial distribuyan sus asistentes en WhatsApp».
Meta confirmó al medio que la prohibición no se aplicará a cuentas específicas que conectan a los usuarios con chatbots para servicios concretos, como soporte técnico para líneas de internet o servicios de seguros. Sin embargo, la restricción sí afectará directamente a quienes desarrollan y ofrecen inteligencia artificial genérica.
OpenAI, por su parte, emitió una nota explicando las alternativas: «Pueden continuar chateando con ChatGPT en iOS, Android, la web y el navegador Atlas en macOS, donde encontrarán funcionalidades adicionales como conversaciones de voz, búsquedas avanzadas y carga de archivos». Cabe destacar que, recientemente, OpenAI presentó Atlas, su primer programa de navegación web basado en ChatGPT, que podría representar un desafío al dominio de Google Chrome en el mercado de los navegadores.
Fuente: OpenAI









































