Después de lanzar la aplicación Sora en Estados Unidos y Canadá, junto con el nuevo modelo Sora 2 para la generación de videos, OpenAI estaría desarrollando una Inteligencia Artificial para crear música. Fuentes del sitio The Information reportan que la compañía ya ha firmado acuerdos con la escuela Juilliard, una de las principales instituciones de artes, música y espectáculos del mundo, “para recuperar datos, como partituras musicales, destinados a crear melodías y piezas musicales”.
The Information señala que “los alumnos están proporcionando los datos de entrenamiento útiles para desarrollar una inteligencia artificial que produzca música”. Según este medio, el software podría integrarse en ChatGPT y en el propio modelo de generación de video Sora, para incluir canciones personalizadas y expandirse a otros sectores, como el publicitario. “una agencia de publicidad podría utilizar las herramientas de OpenAI para actividades relacionadas con la generación de una campaña”, añade el sitio.
OpenAI necesita recuperar terreno frente a Google, que en mayo lanzó la segunda generación de su modelo de creación musical, Lyria. Otras empresas emergentes, como Suno y Udio, han demostrado que una IA dedicada a la música puede tener audiencia. De hecho, The Information reportó la semana pasada que Suno ha cuadruplicado sus ingresos recurrentes anuales, elevándolos a US$150 millones.
The Information concluye que “OpenAI podría tener que llegar a acuerdos con los sellos discográficos para evitar demandas por violación de derechos de autor”. La Recording Industry Association of America, que representa a Universal Music Group, Sony y Warner Bros, ha demandado a varias empresas de IA que supuestamente entrenaron sus modelos con canciones protegidas por derechos de autor.
Fuente: Web. Editado por CDOL.









































