El club de los US$4 billones: Apple se une a Nvidia y Microsoft con un valor de mercado récord

0
8

Apple ha alcanzado la cifra de US$4 billones en capitalización de mercado por primera vez en su historia. De esta manera, la compañía de Cupertino se convierte en la tercera empresa cotizada que logra este impresionante hito, uniéndose al exclusivo club dominado por los gigantes tecnológicos.

Apple se sitúa ahora en el tercer puesto de las empresas más valiosas del mundo, solo por detrás de sus pares: Nvidia y Microsoft. Los datos actualizados del mercado indican que Nvidia se mantiene a la cabeza, con una capitalización que supera los US$4,5 billones, mientras que Microsoft ha reconquistado también la barrera de los US$4 billones, impulsada por sus inversiones y acuerdos con OpenAI.

Este logro histórico para Apple está siendo impulsado por la sólida demanda de sus productos más recientes, particularmente el Iphone 17 y sus variantes, cuyas ventas han superado las expectativas en mercados clave como China y Estados Unidos. Este éxito comercial ha servido para disipar las inquietudes del mercado sobre el aparente avance más lento de la compañía en la carrera por la inteligencia artificial.

A pesar de que algunos analistas han señalado la «falta de una narrativa clara de inteligencia artificial» como un freno potencial para la acción, el repunte en la cotización de Apple demuestra la inmensa fortaleza y la fidelidad de su base de consumidores, que supera los 1.460 millones de usuarios activos de Iphone a nivel global.

El ascenso de estas grandes tecnológicas ha consolidado a Wall Street en máximos históricos. En este contexto, otras gigantes del sector también han registrado cifras notables. Por ejemplo, Alphabet, la empresa matriz de Google, alcanzó el mes pasado una capitalización de US$3 billones, acercándose a los US$3,3 billones en la actualidad.

De esta forma, Apple, que fue la primera compañía en alcanzar el billón de dólares en 2018 y los US$3 billones en 2022, reafirma su posición como el termómetro de la economía digital y la franquicia de consumo más valiosa del mundo. La gran pregunta que queda es si logrará consolidar una estrategia de inteligencia artificial que le permita mantener su liderazgo a largo plazo en la nueva era tecnológica.

Fuente: Web. Editado por CDOL

Custom Text
Artículo anteriorMicrosoft 365 Copilot se convierte en constructor de soluciones
Artículo siguiente63% del spam con temática de Halloween esconde virus y estafas