Gartner revela el futuro tecnológico: claves para 2026

Desde IA física hasta ciberseguridad preventiva, las organizaciones deberán adaptarse a un entorno más automatizado y regulado.

0
13
Foto IA Copilot

Durante el Gartner IT Symposium/Xpo 2025, celebrado en Orlando, la firma de análisis tecnológico Gartner dio a conocer su lista anual de tendencias tecnológicas estratégicas para el año 2026. Estas tendencias, dirigidas a líderes de tecnología y negocios, delinean las áreas clave que las organizaciones deberán considerar para mantenerse competitivas en un entorno marcado por la aceleración digital, la evolución de la inteligencia artificial y el aumento de los riesgos cibernéticos.

El informe identifica diez tendencias agrupadas en tres objetivos principales: fortalecer la infraestructura tecnológica, coordinar sistemas inteligentes y proteger el valor digital frente a amenazas emergentes. Gartner destaca que estas tendencias no solo responden a avances tecnológicos, sino también a presiones regulatorias, geopolíticas y sociales que están redefiniendo la forma en que las empresas operan y toman decisiones.

Según los analistas Gene Alvarez y Tori Paulman, el próximo año estará marcado por una aceleración de la disrupción tecnológica, donde la adopción de herramientas basadas en IA dejará de ser opcional para convertirse en un imperativo estratégico. Las diez tendencias identificadas por Gartner se agrupan en torno a tres objetivos clave: crear una base tecnológica resiliente, orquestar sistemas inteligentes y preservar el valor empresarial frente a riesgos emergentes.

Entre las tendencias destacadas se encuentran las plataformas de desarrollo nativas de IA, que permiten construir aplicaciones directamente sobre modelos de lenguaje y aprendizaje automático, eliminando capas intermedias. También se prevé un crecimiento en el uso de supercomputación especializada en IA, impulsada por la demanda de procesamiento intensivo para entrenar modelos complejos.

La seguridad informática adquiere un papel central con el auge de la computación confidencial, que protege los datos incluso durante su procesamiento, y con el desarrollo de plataformas de seguridad para IA, diseñadas para mitigar riesgos asociados al uso de modelos generativos y automatizados. En paralelo, Gartner destaca la importancia de la ciberseguridad preventiva, que busca anticiparse a las amenazas mediante simulaciones y análisis predictivos.

Otra tendencia emergente es la de los sistemas multiagente, donde múltiples modelos de IA colaboran entre sí para resolver tareas complejas, lo que podría transformar sectores como la logística, la atención al cliente y la gestión de procesos. Asimismo, los modelos de lenguaje específicos por dominio prometen mejorar la precisión y relevancia de las aplicaciones de IA en áreas como medicina, derecho o ingeniería.

En el ámbito físico, Gartner introduce el concepto de IA física, que combina inteligencia artificial con robótica y sensores para interactuar con el entorno de forma autónoma. Esta tendencia se vincula con el desarrollo de dispositivos inteligentes capaces de adaptarse a contextos dinámicos.

Finalmente, el informe subraya la relevancia de la geopatriación, una estrategia que busca mantener los datos y operaciones dentro de jurisdicciones específicas para cumplir con normativas locales, y de la proveniencia digital, que garantiza la trazabilidad y autenticidad de los activos digitales, especialmente en entornos donde la manipulación de contenido es una preocupación creciente.

Estas tendencias no solo delinean el panorama tecnológico de 2026, sino que también ofrecen a los líderes de TI una hoja de ruta para navegar la complejidad de un mundo cada vez más automatizado y regulado. Gartner recomienda evaluar cada tendencia en función de su impacto potencial y alineación con los objetivos estratégicos de cada organización.

Fuente: nota de prensa Gartner | Editado por CDOL

Custom Text
Artículo anteriorNueva IA examina contratos y detecta cláusulas abusivas
Artículo siguienteAbside prioriza la adopción de IA con enfoque humano y técnico