Microsoft 365 Copilot se convierte en constructor de soluciones

Nuevas funciones permiten a cualquier usuario diseñar aplicaciones y procesos sin conocimientos técnicos.

0
8
Foto Microsoft

Microsoft anunció una actualización significativa en su asistente de inteligencia artificial Microsoft 365 Copilot, orientada a democratizar el desarrollo de soluciones empresariales. A través de nuevas funciones integradas en el programa Frontier, los usuarios ahora pueden construir aplicaciones, automatizar flujos de trabajo y crear agentes personalizados utilizando lenguaje natural, sin requerir conocimientos técnicos avanzados.

La novedad se centra en dos herramientas: App Builder y Workflows, que permiten a los empleados describir lo que necesitan y recibir una solución funcional generada por Copilot. Estas capacidades se integran con Copilot Studio, una plataforma que ya ofrecía opciones de personalización, pero que ahora se presenta en una versión más ligera y accesible. Según Charles Lamanna, presidente de la división Business & Industry Copilot en Microsoft, el objetivo es que cualquier persona que utilice Microsoft 365 pueda transformar ideas en herramientas prácticas de forma sencilla.

Este enfoque se alinea con una tendencia creciente en el sector tecnológico: la expansión de plataformas low-code y no-code, que buscan reducir la dependencia de desarrolladores especializados. Microsoft, que ya contaba con su Power Platform utilizada por más de 56 millones de personas al mes, refuerza así su apuesta por la autonomía digital de los trabajadores.

Las nuevas funciones de Copilot no solo simplifican la creación de soluciones internas, sino que también se ejecutan directamente en la nube de Azure, lo que elimina la necesidad de configurar bases de datos o infraestructura adicional. Esto permite que las aplicaciones generadas estén listas para su uso en cuestión de minutos, según la compañía.

Además, la integración con los datos empresariales de Microsoft 365 garantiza que las soluciones creadas respeten los estándares de seguridad y privacidad corporativa. Esta característica es especialmente relevante en un contexto donde la gestión de datos sensibles y la gobernanza tecnológica son prioridades para las organizaciones.

La iniciativa también responde a una necesidad creciente de personalización en entornos laborales híbridos, donde los equipos requieren herramientas adaptadas a sus flujos específicos. Al permitir que los propios usuarios diseñen sus soluciones, Microsoft busca fomentar una cultura de innovación distribuida, en la que la tecnología se convierte en un facilitador directo del trabajo cotidiano.

Aunque estas funciones están disponibles inicialmente para los clientes del programa Frontier, se espera que su despliegue se amplíe progresivamente. La estrategia de Microsoft apunta a consolidar Copilot como un asistente integral, capaz de no solo responder preguntas o redactar textos, sino también de construir herramientas funcionales que respondan a las necesidades cambiantes del entorno laboral.

Fuente: nota de pensa Microsoft | Editado por CDOL

Custom Text
Artículo anteriorCarrera hacia la IA: Amazon anuncia recorte de 14.000 puestos, pero el plan del gigante tecnológico pide 30.000
Artículo siguienteEl club de los US$4 billones: Apple se une a Nvidia y Microsoft con un valor de mercado récord