NVIDIA y Google Cloud amplían el acceso a la inteligencia artificial empresarial y la digitalización industrial

La alianza entre impulsa la digitalización de fábricas y procesos empresariales con herramientas avanzadas

0
8

NVIDIA y Google Cloud han anunciado una expansión significativa en su colaboración, orientada a facilitar el acceso a la computación acelerada para empresas que buscan transformar sus operaciones mediante inteligencia artificial (IA) y simulaciones industriales. Esta iniciativa se concreta con la disponibilidad general de las máquinas virtuales G4 en Google Cloud, impulsadas por las nuevas GPU NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition, así como la incorporación de las plataformas NVIDIA Omniverse e Isaac Sim al Marketplace de Google Cloud.

Las G4 VMs están diseñadas para abordar una amplia gama de cargas de trabajo empresariales, desde la computación visual hasta la IA generativa y la simulación física. La GPU RTX PRO 6000 Blackwell, basada en la arquitectura Blackwell de NVIDIA, combina núcleos Tensor de quinta generación —que permiten un rendimiento superior en inferencia de modelos de IA con formatos de datos como FP4— y núcleos RT de cuarta generación, que duplican la capacidad de trazado de rayos en tiempo real respecto a la generación anterior.

Estas máquinas virtuales pueden configurarse con hasta ocho GPU RTX PRO 6000, acumulando 768 GB de memoria GDDR7, y están integradas con servicios como Google Kubernetes Engine y Vertex AI. Esto permite a las empresas desplegar modelos de IA en contenedores y gestionar operaciones de aprendizaje automático de forma más eficiente. Además, las G4 VMs son compatibles con herramientas de análisis de datos como Apache Spark y Hadoop, y con aplicaciones de diseño y simulación ampliamente utilizadas como AutoCAD, Blender y SolidWorks.

En el ámbito de la digitalización industrial, la disponibilidad de NVIDIA Omniverse como imagen de máquina virtual en Google Cloud permite a las organizaciones construir gemelos digitales —réplicas virtuales en tiempo real de fábricas y productos— para simular y optimizar procesos. Esta funcionalidad se apoya en el modelo fundacional NVIDIA Cosmos y en los Blueprints de Omniverse. Por su parte, Isaac Sim facilita el desarrollo de robótica mediante entornos virtuales basados en física, donde los robots pueden ser entrenados y validados antes de su implementación física.

La oferta también incluye herramientas para acelerar el desarrollo de agentes de IA capaces de razonar y actuar, mediante modelos abiertos como NVIDIA Nemotron y microservicios optimizados como NVIDIA NIM. En el campo de la computación científica, las bibliotecas CUDA-X permiten resolver problemas complejos, como los relacionados con el descubrimiento de fármacos o la genómica, con mejoras de rendimiento significativas en algoritmos de alineación de secuencias.

Con esta integración, Google Cloud y NVIDIA ofrecen una arquitectura unificada que abarca desde el entrenamiento masivo de modelos en plataformas como NVIDIA GB200 NVL72 y HGX B200, hasta la inferencia y computación visual con RTX PRO 6000. Esta infraestructura busca proporcionar una experiencia coherente para acelerar todo tipo de cargas de trabajo empresariales, desde el análisis de datos hasta la IA física, dentro de un ecosistema en la nube.

Fuente: entrada de blog Nvidia | Editado por CDOL

Custom Text
Artículo anteriorCampaña de ciberespionaje busca infiltrarse en redes corporativas y gubernamentales de América Latina
Artículo siguienteCuando la IA informa a menudo se equivoca