Durante el evento SAP TechEd 2025 celebrado en Berlín, SAP anunció una serie de actualizaciones estratégicas orientadas a fortalecer el papel de los desarrolladores en la transformación digital impulsada por inteligencia artificial. Las novedades abarcan desde mejoras en sus plataformas de desarrollo hasta nuevas alianzas tecnológicas, con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones inteligentes basadas en datos empresariales confiables.
Uno de los focos principales fue la evolución de SAP Build, la solución insignia para desarrollo y automatización de aplicaciones empresariales. Esta plataforma ahora permite integrar entornos de desarrollo populares como Visual Studio Code mediante una nueva extensión, y ofrece compatibilidad con herramientas de desarrollo agentico como Cursor, Claude Code, Cline y Windsurf. Además, SAP anunció una futura integración con n8n, que permitirá la colaboración entre agentes de Joule Studio y agentes de n8n, ampliando las posibilidades de automatización contextualizada.
En el ámbito de los datos, SAP presentó avances en SAP Business Data Cloud, incluyendo una nueva extensión para Snowflake que habilita capacidades de gestión de datos y AI directamente en el entorno SAP. Esta integración se suma a las ya existentes con Databricks y Google Cloud, dando a los desarrolladores mayor flexibilidad para trabajar con datos empresariales sin perder gobernanza ni contexto. También se introdujo un Data Product Studio, que permite convertir datos crudos en activos reutilizables para análisis, desarrollo de aplicaciones e inteligencia artificial.
Otro anuncio destacado fue el lanzamiento de SAP-RPT-1, el primer modelo fundacional relacional de SAP, diseñado para predecir resultados empresariales como retrasos en entregas o riesgos de pago. A diferencia de los modelos generativos tradicionales, este enfoque se centra en la anticipación de eventos relevantes para la operación empresarial. SAP también habilitó un entorno de pruebas gratuito para desarrolladores, donde pueden experimentar con asistentes de AI que coordinan agentes autónomos en flujos de trabajo complejos, abarcando áreas como finanzas, cadena de suministro y recursos humanos.
En paralelo, SAP reafirmó su compromiso con la capacitación tecnológica al anunciar que formará a 12 millones de personas en habilidades relacionadas con la inteligencia artificial antes de 2030. Esta iniciativa se apoyará en programas de certificación práctica y en su colaboración con plataformas educativas como Coursera.
Estas iniciativas se enmarcan en una estrategia más amplia de SAP para consolidarse como actor clave en el ecosistema de inteligencia artificial empresarial, combinando aplicaciones, datos y capacidades de AI en una arquitectura integrada. La compañía busca posicionar a los desarrolladores como agentes de cambio, dotándolos de herramientas que les permitan construir soluciones ágiles y contextualizadas, alineadas con las necesidades reales del negocio.
Fuente: nota de prensa SAP | Editado por CDOL









































