El Foro Económico Mundial recientemente anunció la publicación de su informe anual «Top 10 Emerging Technologies Report», en el que se presentan las tecnologías con mayor potencial para tener un impacto positivo en el mundo en los próximos tres a cinco años.
«Las organizaciones toman mejores decisiones cuando comprenden los factores que configuran el futuro. El informe identifica las tecnologías preparadas para influir significativamente en las sociedades y las economías», dijo Jeremy Jurgens, Director General del Foro Económico Mundial y Jefe del Centro para la Cuarta Revolución Industrial. «También destaca tecnologías con un inmenso potencial para revolucionar la conectividad, abordar los urgentes retos del cambio climático e impulsar la innovación en diversos campos».
«Aprovechar la experiencia de los editores jefe de Frontiers en todo el mundo pone de relieve nuestro compromiso común con la ciencia transformadora, aportando conocimiento y claridad a una tecnología revolucionaria que tiene la capacidad de cambiar las sociedades, las economías y las vidas para mejor», ha declarado Frederick Fenter, editor ejecutivo jefe de Frontiers. «Esta es la ciencia abierta en acción y estamos encantados de colaborar con el Foro Económico Mundial para llamar la atención de los líderes empresariales, científicos y políticos de todo el mundo sobre estas tecnologías».
A continuación las tecnologías emergentes de 2024 con posiblidad de aportar beneficios a la humanidad en el futuro cercano:
– IA para el descubrimiento científico: Aunque la inteligencia artificial (IA) se utiliza en investigación desde hace muchos años, los avances en aprendizaje profundo, IA generativa y modelos de fundamentos están revolucionando el proceso de descubrimiento científico. La IA permitirá a los investigadores realizar conexiones y avances sin precedentes en la comprensión de enfermedades, la propuesta de nuevos materiales y la mejora del conocimiento del cuerpo y la mente humanos.
– Tecnologías que mejoran la privacidad: Los «datos sintéticos», que protegen la intimidad personal al tiempo que ofrecen nuevas oportunidades para compartir datos y colaborar a escala mundial, están llamados a transformar el tratamiento de la información con potentes aplicaciones en la investigación relacionada con la salud.
– Superficies inteligentes reconfigurables: Estas superficies innovadoras convierten paredes y superficies ordinarias en componentes inteligentes para la comunicación inalámbrica, al tiempo que mejoran la eficiencia energética de las redes inalámbricas. Son prometedoras para numerosas aplicaciones, desde fábricas inteligentes a redes de vehículos.
– Estaciones de plataforma a gran altitud: Mediante el uso de aviones, dirigibles y globos, estos sistemas pueden extender el acceso a las redes móviles a regiones remotas, ayudando a reducir la brecha digital para más de 2.600 millones de personas en todo el mundo.
– Detección y comunicación integradas: La llegada de las redes 6G facilita la recogida simultánea de datos (detección) y la transmisión (comunicación). Esto permite sistemas de vigilancia medioambiental que ayudan en la agricultura inteligente, la conservación del medio ambiente y la planificación urbana. Los dispositivos integrados de detección y comunicación también prometen reducir el consumo de energía y silicio.
– Tecnología inmersiva para el mundo construido: Combinando la potencia informática con la realidad virtual y aumentada, estas tecnologías prometen rápidas mejoras en las infraestructuras y los sistemas cotidianos. Esta tecnología permite a los diseñadores y profesionales de la construcción comprobar la correspondencia entre los modelos físicos y digitales, garantizando la precisión y la seguridad y avanzando en la sostenibilidad.
– Elastocalórica: A medida que aumentan las temperaturas globales, la necesidad de soluciones de refrigeración se dispara. Los elastocalóricos, que ofrecen mayor eficiencia y menor consumo de energía, liberan y absorben calor bajo tensión mecánica, presentando una alternativa sostenible a las tecnologías actuales.
– Microbios captadores de carbono: Los organismos modificados por ingeniería convierten las emisiones en productos valiosos como los biocombustibles, lo que supone un enfoque prometedor para mitigar el cambio climático.
– Piensos alternativos para el ganado: los piensos proteicos para el ganado obtenidos a partir de proteínas unicelulares, algas y residuos alimentarios podrían ofrecer una solución sostenible para la industria agrícola.
– Genómica para trasplantes: La implantación con éxito de órganos genéticamente modificados en un ser humano supone un avance significativo en la atención sanitaria, ofreciendo esperanza a millones de personas que esperan un trasplante.
El Informe sobre las 10 Tecnologías Emergentes más importantes, en su 12ª edición, constituye una fuente esencial de información estratégica para los profesionales. Basándose en las ideas de científicos, investigadores y futurólogos, el informe identifica 10 tecnologías preparadas para influir significativamente en las sociedades y las economías.
Además de prometer grandes beneficios para las sociedades y las economías, estas tecnologías emergentes también deben ser disruptivas, atractivas para los inversores y los investigadores, y se espera que alcancen una escala considerable en un plazo de cinco años.
La edición de este año ha añadido una metodología innovadora de análisis de tendencias, que incorpora bibliografía académica, tendencias de financiación y solicitudes de patentes, para garantizar la precisión y pertinencia de las tecnologías seleccionadas. Las tecnologías que figuran en el informe, elaborado en colaboración con Frontiers, se identificaron mediante un riguroso proceso de selección en el que participaron más de 300 académicos y expertos de primera línea mundial de los Consejos Mundiales del Futuro del Foro, la Red de Universidades e Investigación, la red Frontiers, integrada por más de 2.000 redactores jefe de todo el mundo procedentes de instituciones de primer orden, y Mariette di Christina y Bernard Meyerson, Copresidentes del Grupo Director de Tecnologías Emergentes.
Fuente WEF | Editado por CambioDigital Online