Telegram discretamente endurece el control de contenido en medio de la polémica por la detención de su CEO

0
21

El director ejecutivo y cofundador de Telegram, Pavel Durov, ha hecho sus primeras declaraciones públicas desde su detención en Francia el mes pasado y ha calificado la medida de «equivocada».

Durov fue detenido por la policía en el aeropuerto de Le Bourget, a las afueras de París, el sábado 24 de agosto, en el marco de una investigación más amplia sobre la difusión de contenidos ilegales en la aplicación. Recientemente se le concedió la libertad bajo fianza con la condición de presentarse periódicamente en una comisaría y permanecer en Francia, informa The Guardian.

En un post en Telegram, Durov dijo que la policía le había informado de que podía ser «personalmente responsable del uso ilegal de Telegram por parte de otras personas» y lo calificó de «sorprendente por varias razones». Durov dijo que las autoridades francesas tenían «numerosas formas» de ponerse en contacto con él y que Telegram acepta y responde a las peticiones de la UE.

«Si un país no está contento con un servicio de Internet, la práctica establecida es iniciar una acción legal contra el propio servicio», dijo Durov. «Utilizar leyes de la era anterior a los teléfonos inteligentes para acusar a un director general de delitos cometidos por terceros en la plataforma que gestiona es un enfoque equivocado».

«Ningún innovador construirá nuevas herramientas si sabe que puede ser personalmente responsable del potencial abuso de esas herramientas».

Durov admitió que Telegram no es «perfecta» y que un reciente aumento de usuarios causó «dolores de crecimiento» que facilitaron que los delincuentes abusaran de la plataforma. Pero también negó que Telegram sea «una especie de paraíso anárquico».

«Eliminamos millones de mensajes y canales dañinos cada día», dijo Durov. «Publicamos informes diarios de transparencia. Tenemos líneas directas con ONG para procesar más rápido las peticiones urgentes de moderación.»

Cambios silenciosos en la moderación
Pero mientras Durov defendía las políticas de moderación de Telegram, la aplicación ha estado actualizando silenciosamente su página de preguntas frecuentes y eliminando el lenguaje que protege los chats privados de la moderación, según informa The Verge. La aplicación es bien conocida por su enfoque en la privacidad, que es por desgracia una razón por la que los delincuentes recurren a la plataforma.

En la sección de la página de preguntas frecuentes sobre contenido ilegal, Telegram decía anteriormente que todos sus chats son «privados entre sus participantes» y que «no procesamos ninguna solicitud relacionada con ellos». Pero las FAQ actualizadas han eliminado este lenguaje.

Esta sección actualizada también menciona inmediatamente un botón de Informe que permite a los usuarios señalar contenido ilegal a los moderadores de Telegram – esto se mencionaba antes en las FAQ pero con menos detalles.

Fuente WEB | Editado por CambioDgital OnLine

Custom Text
Artículo anteriorSalesforce lanza modelos de IA de nueva generación para potenciar Agentforce
Artículo siguienteLa ciberseguridad de la IA debe tener tantos niveles como el sistema que protege.