Un contundente llamado a la acción ha resonado hoy en Francia, donde cinco prestigiosas sociedades científicas han unido sus voces para exigir la prohibición total de las pantallas para niños menores de seis años.
La razón, según un manifiesto publicado por estas entidades, es el daño irreversible que la exposición temprana a los dispositivos digitales puede causar en la salud física y el desarrollo intelectual de los infantes.
El apremiante mensaje, concebido como una «toma de conciencia colectiva», se dirige directamente a padres jóvenes, educadores de todos los niveles, personal sanitario y decisores políticos. La declaración cuenta con el respaldo y la firma digital de instituciones de renombre como la Sociedad Francesa de Pediatría, la agencia de Salud Pública francesa, las sociedades de Psiquiatría Infantil y del Adolescente y de Oftalmología, así como la Sociedad Francófona de Salud y Medio Ambiente.
Para los firmantes, la recomendación actual de las autoridades sanitarias francesas de «nada de pantallas antes de los tres años» ha quedado obsoleta e «claramente insuficiente» a la luz de los últimos hallazgos científicos. Su propuesta es tajante: extender la prohibición hasta los seis años de edad.
Esta advertencia llega un año después de la publicación del informe «Niños y pantallas», elaborado por un comité de expertos a petición del propio presidente Emmanuel Macron. Sin embargo, para las sociedades científicas que hoy alzan la voz, «en 2025, la duda ya no es permisible». Subrayan que numerosas investigaciones científicas internacionales respaldan su postura, dejando claro que ni la tecnología de las pantallas en sí misma, ni su contenido, incluso el etiquetado como «educativo», son adecuados para un cerebro infantil en plena etapa de desarrollo.
Este nuevo llamado desde la comunidad científica francesa podría generar un importante debate a nivel social y político sobre la regulación del uso de pantallas en la primera infancia, con posibles implicaciones en las recomendaciones de salud pública y las políticas educativas.
Fuente: Web. Editado por CambioDigital OnLine