IBM ha presentado una nueva solución de inteligencia artificial denominada IBM Network Intelligence, diseñada específicamente para abordar la creciente complejidad de las redes de telecomunicaciones y empresariales. Esta herramienta, desarrollada en colaboración con IBM Research, combina modelos de series temporales con agentes de razonamiento impulsados por modelos de lenguaje, con el objetivo de facilitar una colaboración más eficaz entre humanos y sistemas automatizados.
El enfoque de IBM parte del reconocimiento de que los equipos de redes enfrentan dificultades para gestionar grandes volúmenes de datos fragmentados, distribuidos entre múltiples dominios, proveedores y formatos. Esta dispersión limita la capacidad de los sistemas actuales para identificar comportamientos en tiempo real y relaciones entre distintos componentes de la red. Como resultado, los operadores humanos deben realizar tareas manuales para integrar y analizar datos, lo que puede ralentizar los procesos y generar errores.
IBM Network Intelligence propone una arquitectura dual que combina inteligencia analítica y razonamiento contextual. La primera se basa en los modelos IBM Granite Time Series, entrenados con datos de telemetría y alarmas para detectar patrones ocultos y anticipar degradaciones sin depender de umbrales predefinidos. La segunda incorpora agentes generativos que interpretan el contexto de red, identifican causas probables de fallos y sugieren planes de remediación, todo ello con supervisión humana para garantizar la explicabilidad del sistema.
La solución está concebida para integrarse gradualmente en los entornos operativos existentes, ofreciendo inicialmente una “segunda opinión” que complemente las herramientas tradicionales. A medida que se consolide la confianza en el sistema, se espera que las organizaciones avancen hacia una automatización más autónoma, con redes capaces de evolucionar de forma continua y escalar sus operaciones sin depender de procesos manuales o herramientas fragmentadas.
Fuente: comunicado de prensa IBM | Editado por CDOL